Caracas, (OPS/OMS)- Más de 40 profesionales dedicados al área de emergencias y desastres del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), Protección Civil, Petróleos de Venezuela, Fuerza Aérea y cuerpo de bomberos fortalecieron sus capacidades para la gestión de riesgos, en el Taller de Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y Sala de Situación de Salud (SDSS), realizado en el marco de la cooperación que adelanta la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Venezuela.
Más de 40 profesionales del MPPS fueron capacitados para gestionar emergencias relacionadas a la salud
OPS y OMS busca soluciones innovadoras que mejoren la atención de salud en Centroamérica y el Caribe
Washington, DC, (OPS/OMS) – La Organización Panamericana de la Salud (OPS)- Junto con el Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) y la Universidad ICESI de Colombia, y el Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales (TDR, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), buscan soluciones y respuestas comunitarias a problemas de enfermedades infecciosas en Centroamérica y el Caribe. Lea más
El SAHUM recibió a facilitadores de la Organización Panamericana de Salud
Maracaibo, (Prensa SAHUM)- La directiva del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) recibieron el pasado jueves del mes en curso a un grupo de facilitadores de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ente adscrito a la Organización Mundial Para la Salud (OMS) quienes recorrieron las instalaciones del SAHUM con la finalidad de realizar una valoración de condiciones esenciales y epidemiológicas para el programa “Hospital Seguro” y además establecer parámetros de estándares de calidad en el servicio que brinda el “Gigante de la salud”.
Lea más
Especialistas de siete estados fueron capacitados en investigación de brotes y evaluación de infecciones asociadas a la atención en salud
Caracas, (OPS/OMS)- Profesionales de la salud de Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Mérida, Sucre y Zulia fueron capacitados en investigación de brotes y evaluación de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), en el marco de la cooperación técnica que adelanta la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Venezuela, con el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
OMS: «Cada año fallecen más de 1,2 millones de adolescentes por causas que, en su mayor parte, podrían evitarse»
Ginebra, (Prensa OMS)- De acuerdo con un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, cada día fallecen más de 3000 adolescentes (es decir, 1,2 millones de muertes anuales) por causas que, en su mayor parte, podrían evitarse. En 2015, más de dos terceras partes de estas muertes ocurrieron en países de ingresos medianos y bajos de África y Asia Sudoriental. Las principales causas de muerte entre los adolescentes son los accidentes de tránsito, las infecciones de las vías respiratorias bajas y el suicidio. Lea más