HOMBRES ENTRE 20 Y 40 AÑOS SON LAS VÍCTIMAS MÁS FRECUENTES DE LOS TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS


‘Son los hombres en edad productiva (entre 20 y 40 años) aquellos que sufren mayormente el impacto de un traumatismo craneoencefálico, generando con esto una gran pérdida social, que a su vez provoca cargas económicas a la sociedad’. En el Lea más

EL SAHUM REALIZA UN PROMEDIO DE 70 CIRUGÍAS SEMANALES


'Las intervenciones quirúrgicas más frecuentes, corresponden a las especialidades de: Oftalmología, Otorrinolaringología (ORL), Cirugía Pediátrica, Traumatología y Cirugía Plástica, especialmente’ En el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) se realizan alrededor de 70 cirugías semanales para resolver patologías atendidas Lea más

DIRECTOR DE BARRIO ADENTRO INSPECCIONÓ LOS SERVICIOS DEL SAHUM


En el marco del Fortalecimiento y Rehabilitación la Red Hospitalaria del Zulia, este viernes 6 de mayo, visitaron al Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) el doctor Geovanni Peña, Director Nacional de Barrio Adentro - Salud, el doctor Lea más

SAHUM: CASI UN MES SIN CASOS DE COVID-19 EN PEDIATRÍA


‘En contraste a esta buena noticia se encuentra el ingreso de menores víctimas de diarrea, quemaduras y desnutrición’. Hace más de 3 semanas, no se reciben pacientes pediátricos, por sospecha o confirmación de Covid-19 en el Servicio Autónomo Hospital Universitario Lea más

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, especialistas del SAHUM aseguraron que la leche maternizada es indispensable para el desarrollo de los niños

mamaMaracaibo, (Prensa SAHUM)-A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 01 al 07 de agosto de cada año, el doctor Francisco Socorro, Jefe de la División de Pediatría del SAHUM, explicó que “La leche materna debe ser el principal y único alimento para el bebé, hasta mínimo los seis meses, porque tiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del niño, pues fortalece su sistema inmunológico (defensas) y prevenir enfermedades desde las más comunes hasta las crónicas, garantizando así su buen estado de salud y adecuado crecimiento”. Lea más