El Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), actualmente, es dirigido por el doctor Mervin Urbina, quien asumió la gestión el pasado 03 de enero del 2019.
Texto: Olga Palacios/Fotos: Miguel Petrace
El doctor Urbina, nació un 27 de abril en la ciudad de Maracaibo. Proviene de una familia numerosa compuesta por siete hermanos, de padre militar y madre costurera, de quienes heredó importantes valores morales y la forma correcta de hacer las cosas.
“El carácter rígido de mi papá, nos iba corrigiendo cuando las cosas estaban mal hechas, nos enseñó que todo tiene una consecuencia, y mi mamá nos inculcó el valor de la humildad, ella nos hacía la ropa por eso andábamos bien pavitos todo el tiempo. Ellos no nos dejaban tener bigotes ni el cabello largo, siempre teníamos que estar bien afeitados, de punta en blanco.”, rememoró.
Urbina, aunque de origen humilde pudo superar las dificultades económicas para convertirse en médico. “Yo desde que tengo uso de razón trabajo, incluso trabajaba para poder estudiar, pues éramos de bajos recursos, vendía frutas, zapatos y cualquier cosa, pero siempre dentro del marco de lo legal. Para estudiar medicina trabajé de mesonero, hasta que me gradué, el día del acto al llegar a la casa cuando me quite la toga y el birrete, me iba a trabajar y mi papá me dijo ya usted no es mesonero, ahora usted es médico, desde ese entonces fue cuando comencé a practicar mi vocación”.
Se graduó en el año 1988 como Médico Cirujano en la Universidad del Zulia, tiene postgrado en Medicina Interna, Reumatología e Inmunología. También estuvo un tiempo en Europa, donde estudió Inmunoreumatología, Inmunología Básica Clínica, entre otros importantes estudios. Ha participado y continúa participando en innumerables congresos de medicina en el exterior, dictando cursos y conferencias, varias veces al año.
“Mis inicios como médico fueron en Isla de Toas, donde hice la rural, hace más de 30 años, desde ese entonces voy para allá hasta el día de hoy, a realizar mis consultas, a llevarle medicinas, ropa y cualquier cosa que necesite la población, por esa razón es que la gente cree que yo soy de Isla de Toas”, comentó entre risas.
Urbina, es miembro de la Misión Milagro, nacional e Internacional, la cual tiene como objetivo devolverle la salud visual a la población latinoamericana y caribeña.
“Pertenecer a la Misión Milagro, me llena mucho, porque nosotros operamos pacientes tanto de Venezuela como de otros países, mi trabajo es verlos en consulta antes y después de la operación. Es una gran satisfacción para mí constatar que ese paciente que no tenía esperanza de ver ni de ser operado, gracias a este gran misión, ahora pueda ver y tener una mejor calidad de vida”.
Con inmenso amor patrio
A pesar de haber vivido y conocido muchos países, Urbina, confesó que no hay nación como Venezuela. “Quiero a mi país, porque no hay otro como éste, he estado en muchos países del mundo, las mejores ciudades, pero todo es diferente, sobretodo el trato, aquí la gente es muy cordial, amigable y servicial, eso es lo que nos diferencia de otros países”.
Vida familiar
Urbina, se declara hombre familiar y de hogar, está casado y tiene tres hijos, dos de los cuales siguieron los pasos de la medicina. Visita a su padre, juiciosamente, todos los días para ver cómo está y pedirle la bendición, pues su madre se encuentra en otro plano, desde hace 15 años.
Es un apasionado de la lectura, con personalidad irreverente, la cual se revela por su afición a las motos y los jeep, así como por su práctica del excursionismo que realiza algunos fines de semana.
Fiel Creyente
Hace nueve años, el doctor Urbina, sufrió de un infarto, problema de salud que pudo superar gracias a su fe en Dios y a su amor por la familia.
“Yo creo que Dios existe, porque él me dio otra oportunidad y seguro por eso me encomendó esta tarea, porque yo experimenté lo que es padecer un problema de salud, ahora mi compromiso con Dios, es atender más a mi familia y a los pacientes, como dice la biblia atender a mi prójimo como a mí mismo, la verdad y la humildad siempre por delante, estoy aquí para servir y ayudar”, enfatizó.
“El SAHUM es mi segundo hogar”
El doctor Mervin Urbina, aunque actualmente es Director General del SAHUM, no ha dejado a un lado su trabajo como docente y médico clínico en el hospital, labor que realiza desde hace 35 años. Inicia el día dando clases de reumatología, medicina interna y electrocardiografía. Además ofrece consultas de medicina interna y reumatología, todos los miércoles.
“El hospital para mí es mi segundo hogar, porque paso más tiempo aquí que en mi casa, siempre digo que el hospital no es un monstruo, es un coloso, es un gigante, por sus dimensiones físicas. Es la casa de los saberes, porque tenemos educación continua, con clases de pregrado y postgrado”.
Es importante resaltar, que Urbina, fue pionero en impulsar la creación de la Unidad de Dermatología, Reumatología e Inmunología (UDRI) del Hospital Universitario de Maracaibo, idea que trajo del Hospital Universitario de la Paz de Madrid.
Esta unidad fue inaugurada en el año 2012, en la que se atienden pacientes adultos y pediátricos. Es única en Venezuela, y una de las dos en Latinoamérica, estando la otra en Argentina.
Finalmente, el titular del SAHUM, afirmó que “la profesión de médico no es un trabajo, sino una vocación al igual que el sacerdocio, por eso los médicos estamos para servirle y brindarle atención humana y de calidad a toda la población, sin distingos de ningún tipo”.