Con el objetivo de encontrar un mejor alivio para el sufrimiento físico de quienes sufren enfermedades incurables, la Organización Mundial de la Salud (OMS), creó el 17 de octubre como día mundial contra el dolor.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela actualmente trabaja fuertemente para mejorar la calidad de vida de las venezolanas y venezolanos, que sufren enfermedades terminales, con la finalidad de aliviar su dolor y síntomas, no solo en lo concerniente a lo físico, sino también en lo emocional y psicológico, así como dar a conocer los diversos factores que desencadenan este malestar; las maneras de combatirlo y especialmente cómo prevenirlo.
El doctor Moisés Sulbarán, médico integral comunitario, explicó que el dolor es uno de los síntomas primordiales que encuentran en sus pacientes y detalló que puede presentarse de muchas formas: opresivo, pulsante o quemante.
El también coordinador del programa de la Secretaría Regional del Zulia aseguró que “es importante examinar bien el paciente para saber la procedencia del dolor y realizar una completa exploración física”.
Por su parte la doctora Dairy Nuñez, adjunta al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), indicó que “el dolor es uno de los primeros síntomas por el que los pacientes acuden con más frecuencia al servicio del SAHUM”.
Nuñez, quien es médico fisiatra y especialista en la materia informó que en el marco de la celebración del Día Mundial Contra el Dolor, se realizará en el Hospital Universitario de Maracaibo un taller el próximo 29 de octubre, dirigido a médicos y estudiantes de medicina, y en especial a la Unidad del Dolor del SAHUM, en un Compromiso Compartido.
De igual forma, notificó que el taller hablará sobre la semiología y estudios del dolor y esté será la apertura para una conferencia que la Asociación Venezolana de Estudios para el Dolor ofrecerá los días 29,30,31 de octubre y el 01 de noviembre en el Hotel Kristoff.
La especialista en dolor recomendó que “todo paciente con dolor acuda al médico para ser evaluado, ya que una buena evaluación va abordar una buena terapéutica de tratamiento”. Igualmente destacó que los pacientes no deben auto medicarse, porque no saben cuál es el origen del dolor.
Para el Gobierno Bolivariano dirigido por el presidente obrero Nicolás Maduro, la salud es prioridad en revolución, es por ello, que continuará trabajando fuertemente por un Estado Mayor en salud.
Diana Ochoa (PRENSA SAHUM)