Como parte de los programas impartidos por la Coordinación de Docencia y Planificación del Departamento de Enfermería del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), en horas de la mañana, se realizó la conferencia: “Camino a La Motivación”, impartida al por el Coach de Vida, Miguel Montero.
Redacción: Lcda. Lina Dupuy/ Fotografía: Lcdo. Erwin Matos Matos
Muchas son las definiciones de motivación, pero es el énfasis que manifiesta una persona hacia un determinado medio de satisfacer una falta, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.
La conferencia realizada en las instalaciones del SAHUM, en está ocasión fue orientada al área emocional y psicológica del ser humano. En dicho conversatorio: “Camino a La Motivación”, dirigido al profesional de la salud, Montero invitó al personal de enfermería a motivarse, y transformar las adversidades que se presentan diariamente, convirtiéndolas en oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.
“La motivación es el motor de arranque de la vida de una persona, que esta implícita en el ser racional del ser humano (bueno o malo), solo se debe de canalizar y tener claros los objetivos planteados en la vida para lograr alcanzarlos”, expresó el Coach Montero.
Ejercicio terapéutico
En el transcurso de la actividad se hizo un ejercicio psicoterapéutico, evaluando el estado anímico del personal de enfermería, que consistió en la relajación y visualización del deber ser en la vida de cada ser humano, constando de tres premisas o claves a tratar en esta inducción motivacional:
1) Tu cerebro no está hecho para hacerte feliz, solo para hacerte sobrevivir; por ello debes de canalizar tus debilidades
2) El estrés, las tristezas, el dolor son inevitables pero el sufrimiento es opcional. Las circunstancias no te limitan, debes controlar tu actitud, vivir y desechar lo malo, cambiar de perspectiva ante lo ocurrido es clave para evolución personal.
3) Convertir las adversidades en oportunidades ante las dificultades diarias que se presenten, es necesario e imprescindible para asumir una actitud positiva de la vida.
En lo concerniente al Programa “Vida Plena y Segura”, la especialista Sandra Parra, Supervisora de éstos ante el Ministerio del Poder Popular Para la Salud, manifestó: “Este taller es dictado para los trabajadores en pro de garantizarle estrategias que liberen el estrés laboral o cotidiano”.
Hemos de recalcar que está convocatoria fue realizada por el Departamento de Docencia de Enfermería con el motivo de brindar herramientas claves que sirvan de apoyo en días de dificultad que se le puedan presentar a nuestro personal, acotó la Lcda. Omaira Córdoba, Adjunta Docente del Departamento de Enfermería.
Presentarle a la vida una nueva visión de ver el futuro solo depende de la capacidad de asumir y enfrentar los obstáculos, viviendo, sin transmitir lo negativo, transformando la adversidad en oportunidades o en soluciones viables para el crecimiento espiritual, y psicológico del ser humano, alimentando tu YO interior para reflejar seguridad en TU exterior.