Verdades de un verdadero golpe de Estado: 11 de Abril 2002

Corrían los primeros días del mes de abril, y en Venezuela se gestaba uno de los episodios que marcaría la historia contemporánea de los habitantes del país caribeño, pertenecieran al color político que pertenecieran, bien sea azules o rojos, pero que por un momento pasaron de nuevo a ser venezolanos para defender más que el poder, a la patria grande, de imposiciones arbitrarias y anticonstitucionales; conciencia colectiva que había logrado despertar el gigante de América, Hugo Rafael Chávez Frías.

Texto: Whitney Urdaneta Ocaña /Fotos: Cortesía

La madrugada del 11 de abril, los venezolanos vivían parte de la incertidumbre y el terror que reinaba en el Palacio de Miraflores, Chávez había sido secuestrado por un grupo de Generales de la Fuerza Armada Nacional (FAN) insubordinados, entre ellos Rafael Damiani Bustillos y Luis Camacho Kairuz de la Guardia Nacional (GN) y uno del Ejército de apellido Narváez, según libro “Abril, Golpe Adentro” de Ernesto Villegas, que ahora forman parte de la ultraderecha fascista, quienes junto a los partidos de la oposición, pretendieron acabar con la democracia y la liberación de un pueblo que hoy por hoy es soberano.

Así mismo, relata Villegas en su libro que durante algunas horas se puso a prueba la resistencia del pueblo revolucionario quien al ver que no mostraban a su líder y que además pretendían que creyeran que había renunciado a un cargo que obtuvo por elección popular y de manera arrolladora,  se volcó a las calles a exigir su liberación, debido a que el pueblo revolucionario sabía que el Presidente no habría echo tal renuncia.

Mientras que el pueblo opositor se dividía notablemente entre lo constitucional; el restablecimiento del poder, y el seguir a líderes que pretendían borrar años de cambios y de decisiones consultadas por el soberano, al que pertenecían y actualmente pertenecen más que nunca, todos los venezolanos que habitan esta tierra de gracia.

Dentro del palacio

Dentro del palacio, un grupo de militares pertenecientes al grupo élite de confianza, conocidos como de contrainteligencia militar, se resguardo durante un día, luego del secuestro del Presidente Chávez en espera de conocer el próximo movimiento y decidir cómo restablecer el orden, y sobretodo rescatar al líder de la revolución bolivariana.

Luego de analizar la situación ese honorable grupo elite presidencial, y llegar a la conclusión de que tal renuncia del Presidente era totalmente falsa, deciden tomar el Comando de la GN para informar la falsa noticia, porque conocían que el Presidente era una persona correcta y radical, que si llegaba a renunciar lo iba a hacer público ante su pueblo.

Desde la noche del 11 de Abril cuando al Presidente se lo llevaron al Fuerte Tiuna como prisionero, el pueblo de Venezuela se mantenía a las afueras del Palacio de Miraflores exigiendo la aparición del mandatario y la pronta armonía en las calles de Caracas que para ese entonces se estimaba que existieran más de 50 muertes en las manifestaciones.

17 años después

Hoy en día, el pueblo venezolano, sufre constantemente nuevos ataques por el imperio norteamericano que indican el camino para un golpe de estado, continuado, diferente, mediático, cibernético y programado.

Golpe de Estado que ataca el área alimenticia, eléctrica, salud y todos manejados por el gobierno de Donald Trump e Iván Duque y que los únicos que están sufriendo este ataque son los venezolanos.

Al respecto, la licenciada Jaqueline Michell, directora de Promoción y Participación del Poder Popular para la Salud expresa: “Ese día marco la historia de Venezuela, igual que hoy, con diferente escenario y libreto, pero es el mismo golpe de estado, dirigido por el imperio norteamericano. Pero aquí está el pueblo en pie de lucha, comprometido con el proceso revolucionario y con el legado del Comandante Chávez. Desde esta institución estamos apoyando al Presidente Nicolás Maduro, al Ministro de Salud Carlos Alvarado, y al Gobernador Omar Prieto, y tratando de solventar los problemas que al pueblo venezolano le acogen”.

Libro Abril, golpe adentro.

Después de 17 años, el golpe de abril se ha hecho parte de una epopeya nacional en la perspectiva mayoritaria de las luchas populares y revolucionarias de Venezuela. En abril del 2002 Venezuela presenció por unas horas el triunfo de la mentira y la muerte. En esa epopeya histórica, el golpe de abril tiene dos caras: abril sombrío de francotiradores y cadáveres fríamente calculados, de generales viles solapados, abril en que el poder mediático perdió su máscara benigna y concretó el baño de sangre a favor de los más siniestros propósitos. Pero también abril luminoso de una resistencia civil y militar que actuó con una contundencia y un tino ejemplares, revirtiendo rápidamente el proceso golpista y restituyendo al presidente depuesto a su legítimo lugar.

Abril será, mientras dure la verdad y no prevalezca el olvido, el escenario de la proeza de un pueblo nunca vista: revertir en menos de 48 horas un golpe de Estado de fractura novedosa, cuidadosa y técnicamente planificado por la oligarquía y el imperio, con la participación desplegada y minuciosa de ese poder entronizado y clave en las peripecias políticas del nuevo siglo: el poder de la representación y la alucinación mediática.

La Epopeya de abril es un drama en tres actos que ya forma parte del imaginario, la memoria y la conciencia del pueblo venezolano. Que incluye: a) la manipulación de masas y la masacre concretada (11 de abril); b) La usurpación oligárquica y el desmantelamiento del Estado (12 de abril); c) El contragolpe popular y el retorno del presidente (13 de abril).

Ahora más que nunca, el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), recordando este día, se siente comprometido y trabaja arduamente para garantizar, en medio de este golpe de estado en proceso, la salud gratuita y de calidad a todos los pacientes que visitan el gigante de la salud de todo el occidente del país y hasta de nuestro país vecino.