Maracaibo, 29.10.2018 (Prensa SAHUM).- Un trastorno de la circulación cerebral es lo que padecen aquellos que sufren un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, embolia o trombosis. Este lunes 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, impulsado por la Organización Mundial del Ictus (WSO, por sus siglas en inglés).
Esta efeméride se ha instaurado mundialmente con el objetivo de fomentar la concienciación para la prevención y el tratamiento del ictus debido a que es una de las principales causas de muerte, más frecuente en mujeres que en hombres.
A pesar de la frecuencia de esta patología, sus síntomas de alarma son desconocidos por la mayor parte de los ciudadanos y algunos de ellos son: la pérdida en la fuerza de la cara, la alteración repentina de la sensibilidad de la cara, brazo y/o pierna de una parte del cuerpo, pérdida de la visón, dificultad repentina para hablar o comprender mensajes, y un dolor de cabeza súbito y desmesurado.
Lo que debes saber sobre el Ictus
La detección de los síntomas dentro de las primeras horas son vitales para reducir los efectos del Ictus o la muerte, lo que permite brindar al paciente un tratamiento médico adecuado.
El ictus requiere actuar rápido y los expertos inciden en que, ante alguno de los mencionados síntomas, es vital que el paciente acuda de inmediato al hospital ya que algunos de los tratamientos solamente se pueden administrar durante las cuatro o cinco primeras horas.
Reducir el consumo de alcohol y tabaco, evitar hábitos sedentarios, controlar los niveles de azúcar y colesterol, así como llevar una sana alimentación.
Los alimentos pueden reducir el riesgo del padecimiento e, incluso, atenuar las secuelas de quienes lo padecen.
El Ictus es la segunda causa de muerte y discapacidad entre las personas mayores de 60 años de edad, la quinta entre personas de 15 a 59 años y en la última década ha aumentado en 43 por ciento el índice de la enfermedad en personas en edades comprendidas entre 25 y 49 años.
Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, término que se utiliza para referirse a todas las enfermedades cerebrales que ocurren por obstrucciones, accidentes vasculares por problemas de circulación sanguínea como los infartos, la trombosis y derrames cerebrales. Al menos 13.000 personas al año sufren la enfermedad que deja graves secuelas motoras e intelectuales.
Recopilación: Licdo. Erwin Matos Matos
Fotografía: Archivo Gráfico Digital