Maracaibo, 17.10.2018 (PRENSA SAHUM). La campaña que se ha dispuesto por el Día Mundial contra el Cáncer 2018 hace un llamamiento al esfuerzo conjunto entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para promover acciones e inversiones en áreas como el control del tabaco, la promoción de estilos de vida saludables, y la detección temprana del cáncer. En consecuencia, por conmemorarse esta semana el Día Internacional del Cáncer de Mama, se llevó a cabo una importante actividad en el Servicio de Oncología Médica, coordinada desde la Jefatura de Trabajo Social del Servicio Autónomo Hospital de Maracaibo (SAHUM), a cargo de la Magister Mayulis Nava.
Este esfuerzo conjunto debe llevarnos a incentivar la cualidad preventiva de la enfermedad, mediante la reducción en la exposición a los factores de riesgo para cáncer, la mejora en el acceso al diagnóstico temprano y tratamiento adecuado- expresó la Magister Nava en relación a la jornada iniciada desde el día de hoy.
En tal sentido, conversamos con el Doctor Francisco Ender Montero, Jefe del Servicio de Oncología Médica de Adultos del SAHUM, quien instó a la población en general sobre la importancia que reviste la prevención de cáncer: “Aprovechamos la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama, para tener una convivencia con pacientes con CA de Mamas que han sido y son tratadas en nuestra institución, y para compartir esa experiencia desde el punto de vista médico con ellas, para apoyar directa o indirectamente a aquellas personas que inician esta etapa de sus vidas la cual demanda y requiere suma atención”.
Siempre damos una palabra de aliento a todas las pacientes para que sigan en esta lucha contra una enfermedad que se puede curar si se diagnostica a tiempo- puntualizó el Doctor Montero.
LUCHAR CONTRA LA MUERTE PARA PRESERVAR LA VIDA
“En los últimos 10 años ha habido un incremento del cáncer de mamas en pacientes jóvenes o adultos jóvenes. Antes se decía que el cáncer le daba a los viejos o personas mayores, y la mamografía se realizaba a partir de los 40 años de edad; pero ahora no, pues encontramos pacientes de 28 a 30 años que la padecen”, refirió por su parte el Doctor Bairon Castro, Jefe del Servicio de Cirugía Oncológica del SAHUM. Quien agregó que esto se alcanza a consecuencia de la toma de conciencia en la población sobre necesario autoexámen, y de la importancia que tiene el chequeo médico periódico.
“Nuestra labor es complemento del tratamiento quirúrgico. Siempre que un paciente es sometido a una intervención quirúrgica, estos pacientes reciben un tratamiento adecuado, y son referidos a una quimioterapia o una radioterapia si así lo amerita. Las indicaciones que reciben los médicos residentes, es que al encontrar pacientes o detectarles algún bulto en mamas, deben de informar inmediatamente al paciente que debe realizarse los estudios pertinentes”, expresó el Doctor Castro, quien seguidamente añadió que su competencia es una labor multidisciplinaria en la que deben estar todos relacionados, cohesionados con los pacientes, pues “a la larga somos como una familia, con la premisa LUCHAR CONTRA LA MUERTE PARA PRESERVAR LA VIDA”.
FUSIONANDO EXPERIENCIAS DE VIDA
“En virtud que próximamente se celebrara el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, hemos organizado esta actividad denominada Experiencias de Vida: Tócate para que no te toque. Decidí Vivir!, fusionando las experiencias de pacientes que están en tratamiento con aquellas que se están haciendo chequeos y se encuentra libres de la enfermedad, y en función de ello que sean testimonios de que SI SE PUEDE!. Nos corresponde trabajar de la mano con este servicio de oncología médica, canalizando los casos al área de oncología quirúrgica”, manifestó Yasleidi Leal, Trabajadora Social designada al Servicio de Oncología Médica del SAHUM.
ME GUSTA SERVIR!
Con más de 45 años en la administración pública, y 17 años en el Servicio de Oncología en la institución, Yolanda Villa, Coordinadora de Enfermería adscrito al Servicio de Oncología del SAHUM, habló sobre la disposición que tanto ella como el equipo de enfermeras que le acompañan tienen en función de los pacientes.
“Estamos siempre a la orden las 24 horas del día para servir a todas las pacientes que acuden a nosotras, y dispuestas para orientarlas según el protocolo que se sigue en función del restablecimiento de la salud. Al hablar de cáncer, ya no hablamos de muerte, hablamos de fe en Dios, lucha, optimismo y fe. Así que luego de entrevistarse con el equipo médico, acérquense a nosotras para programar la cita y el tratamiento indicado y logremos vencer”.
Participantes de la Actividad:
*Esmeralda Briceño/ Paciente 54 Años: “No duden del amor de Dios, pues siempre provee de lo necesario. Es necesario verse una misma con tiempo. A mí me descubrieron cáncer en el útero, y al venir a consulta, encontraron a tiempo cáncer en el seno. Gracias a Dios por las quimioterapias que se me practicaron. Ahora me encuentro bien”.
*Sara Montiel/ Hermana de la Paciente Sonia Montiel: “Tenemos 2 años en este lucha. Es una experiencia que se debe experimentar en familia y en unión para poder salir adelante. Gracias a Dios que ha sido nuestra fortaleza, y que con el debido tratamiento lo estamos logrando!”.
*Marina Boscán / Paciente 69 años: “Anímo a los que están en el proceso, que sigan luchando. Mientras que el Señor acá nos tenga acá, debemos seguir. Si mi testimonio sirve de algo, quiero decirle a todas que siempre tienen que tocarse y examinarse pues a mí me pasó que tardé más tiempo en superarlo ahora, por no haberme chequeado antes.
Definitivamente, nadie aprende de las experiencia ajenas; pero si, crecer desde la conciencia al conocer experiencias de la vida que muchos llevan, que otros tantos hoy pueden decir haber sobrellevado y te hacen una pertinente invitación: Tócate para que no te toque.
Periodista: Licdo. Erwin Matos Matos
Fotografía: Carlos Del Villar
Gobernación Bolivariana del Zulia
Gobernador Econ. Omar Prieto Fernández
#FuturoSeguro #ZuliaMía