Maracaibo, 04.07.2018 (Prensa SAHUM).- En el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), continúan los consensos sobre los proyectos de revitalización de huertos medicinales y espacios verdes, a través del proyecto arbolario ancestral, implementado por salud indígena en el estado Zulia desde el año 2012, en concordancia con el quinto objetivo histórico de la nación para la preservación del medio ambiente.
Así lo informó, el Vocero del Frente de Trabajadores del SAHUM Héctor Changarotti, quien explicó que su equipo de trabajo se encuentra cumpliendo con la línea avanzada direccionada desde el Ministerio del poder Popular para la Salud (MPPS): “Gracias a Dios estamos ejecutando las unificaciones pertinentes para poder brindarle a los pacientes todo lo relacionado con la medicina ancestral, a base de la medicina natural”.
Continuó diciendo: “Desde el impulso de nuestro camarada comandante presidente Nicolás Maduro, comprometido con los pueblos indígenas y con los trabajadores. El SAHUM cuenta con el apoyo del ministro de salud Carlos Alvarado, el gobernador bolivariano del estado Zulia economista Omar Prieto Fernández, así como de la autoridad única de salud doctora Omaira Prieto”.
A su vez Changarotti, destacó la gestión del titular del centro de salud más grande del occidente del país doctor Aulo Ortigoza, al reimpulsar los proyectos de salud indígena estableciendo alianzas gubernamentales a través de la Misión Chamba Juvenil: “Los trabajadores del centro de salud conformamos este proyecto y lo llevamos a la realidad, el día de hoy estamos ajustando líneas para empezar los trabajos en la tierra para la producción de hierbas y plantas medicinales”.
Medicina ancestral
Es importante destacar que la medicina tradicional, los aporte y los conocimiento ancestrales propio de los pueblos originarios, han sido resaltado por nuestra carta magna, por la contribución al buen vivir de los venezolanos y venezolanas. Cuyos beneficios curativos y de sanación estarán al alcance de los usuarios y usuarias del SAHUM.
Para finalizar, se pudo conocer que cuando el proyecto arbolario ancestral brinde frutos, se realizara una presentación al público general, además se desarrollaran nuevas políticas para la creación de laboratorios para poder llevar a la realidad y brindar la medicina ancestral alternativa a pacientes, en concordancia con las líneas del Hospital Universitario de Maracaibo, para continuar ofreciendo salud de calidad y de primera línea.
Texto: Lcdo. Luís Manrique
Fotos: Carlos del Villar / Archivo Gràfico
Gobernación Bolivariana del Zulia
Gobernador Econ. Omar Prieto Fernández
#FuturoSeguro #ZuliaMía