Especialista en ORL del SAHUM: La única forma de prevenir la parotiditis es con la vacuna triple viral

La parotiditis puede causar dolor e hinchazón en las mejillas

La parotiditis puede causar dolor e hinchazón en las mejillas

Maracaibo, 09.04.2018 (Prensa SAHUM).- La parotiditis, popularmente conocida como paperas, es una enfermedad infectocontagiosa,  que produce inflamación en una o ambas glándulas parótidas, uno de los tres pares de glándulas salivales, situadas debajo y delante de los oídos, así lo explicó la doctora Kimberly Fereira, Médico Residente del Servicio de Otorrinolaringología de Hospital Universitario de Maracaibo.

Continuó explicando que “Las causas de la parotiditis pueden ser virales, bacterianas o anatómicas, pero la más frecuente es la viral, pues los virus están en el ambiente y son fáciles de diseminar. Un paciente puede contagiar a otra persona a través de la saliva, ya sea por estar en el mismo ambiente, el contacto íntimo o compartir utensilios”.

Síntomas

Algunos de los síntomas de esta patología son: hinchazón progresiva en una o ambas glándulas parótidas, que produce hinchazón de las mejillas (suele durar alrededor de una semana), fiebre, dolor de cabeza y malestar general, dolor muscular, pérdida del apetito, debilidad y fatiga.

Otros síntomas pueden ser boca seca, dificultad para hablar y dolor en la cara y en las orejas. Los síntomas en los adultos suelen ser más graves que en los niños.

En cuanto a las posibles complicaciones la doctora Fereira, señaló que son poco probables, sin embargo, “la parotiditis viral se puede sobreinfectar, por la proliferación de las bacterias  y traer una complicación local. El virus tiene predilección por el sistema nervioso central y por otras glándulas que se ven afectadas al aumentar su volumen, en el caso de la mujer, los ovarios, y en los hombres, los testículos, aunque también afecta a las glándulas mamarias”.

La parotidis es una enfermedad que ocasiona inflamación en las glándulas parótidas

La parotidis es una enfermedad que ocasiona inflamación en las glándulas parótidas

Igualmente, agregó “las complicaciones neurológicas pueden ser una meningitis, vírica o bacteriana, pero su porcentaje es muy bajo. En este caso, el paciente si requiere hospitalización, porque normalmente se tratan de manera ambulatoria”.

La parotiditis se diagnostica, generalmente, mediante el examen físico, pero si existen dudas, “se puede realizar un ecograma de piel y partes blandas, cervical con énfasis en la glándula parótida que nos va a decir si está dos o tres veces más grande de su volumen normal, además de  una hematología, que nos va a indicar que estamos en un proceso viral”.

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa, si es viral o bacteriana, por lo regular se tratan los síntomas que se manifiesten. “Si el paciente presenta dolor o fiebre, se le indican analgésicos y si presenta infección antibiótico. También se indica reposo absoluto”, manifestó la galena.

Finalmente, resaltó que la única forma de prevenir la parotiditis es la aplicación de la vacuna triple viral, que ofrece protección contra la parotiditis, la rubéola y el sarampión.

Cabe destacar, que el Hospital Universitario de Maracaibo, bajo la gestión del doctor Aulo Ortigoza, cuenta con el Servicio de Otorrinolaringología, con médicos especialistas dispuestos a atender a todos los pacientes de forma integral y gratuita.

Periodista: Lcda. Olga Palacios

Fotos: Archivo