Maracaibo, (Prensa SAHUM)- Ferdinand Monoyer fue el padre de la dioptría y de la tabla de agudeza visual, por lo que está considerado una figura clave de la oftalmología moderna.
Ferdinand, oftalmólogo francés, nació en 1836, hijo de un médico militar. Durante su carrera fue profesor de Física Médica en las universidades de Estrasburgo y Lyón, y director de la Clínica Oftálmica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nancy.
Teorizó la dioptría en 1872
Su primera aportación fundamental a la oftalmología vio la luz en 1872, cuando publicó en la revista «Annales d’Oculistiques» un artículo en el que defendía la introducción de un sistema numérico para clasificar los cristales de las gafas y la elección de una unidad de medida de la refracción. En el texto, Monoyer proponía el término «dioptría» para medir la potencia de una lente.
Tres años después, el Congreso de Oftalmología de Bruselas invistió la dioptría como unidad universal de refracción, consideración que mantiene en la actualidad.
Tabla de agudeza visual
El segundo aporte más importante de Ferdinand Monoyer fue la tabla de agudeza visual que ideó para medir los efectos de la corrección óptica ajustada. En ella, dispuso 10 filas de letras de diferentes tamaños que debían ayudar a los médicos a evaluar la capacidad visual del paciente.
Para subrayar la autoría de su invento (hoy omnipresente en ópticas y consultas oftalmológicas), el médico dejó su apellido y su nombre escritos en acróstico en ambos extremos de la tabla: pueden verse leyendo de abajo arriba descartando la hilera con las dos letras de mayor tamaño.