Dra. Ana María Vegas: “En épocas de calor la hidratación es fundamental para el paciente hipertenso”

Dra. Ana María Vegas, Jefa del Servicio de Cardiología del SAHUMMaracaibo, (Prensa SAHUM)- En este ambiente tropical y caluroso es de máxima importancia hidratarse; sobre todo aquellas personas que padecen problemas de hipertensión y enfermedad coronaria”; así lo señaló la Doctora Ana María Vegas, Jefa del Servicio de Cardiología del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM).

Vegas, advirtió que la deshidratación produce aumento de la viscosidad de la sangre y de la agregabilidad plaquetaria (formación de coágulos) trayendo como consecuencia la presencia de Accidentes Cerebro-Vasculares (ACV) y agravando la enfermedad coronaria.

El calor y la ansiedad van de la mano

Es básica la hidratación para hipertensos y enfermos coronarios.La especialista destacó además que “el ambiente excesivamente caluroso incrementa la ansiedad y también detona la sensación de disconfort; lo cual puede ocasionar elevación de la presión arterial, ya que las personas se vuelven más intolerantes al estrés. Las molestias o síntomas de la deshidratación se inician con sensación de cansancio, mareos, cifras bajas de presión arterial, taquicardia, seguidas de contracturas musculares o calambres; y pueden llegar a aparecer convulsiones, entrada en coma, o pérdida total del conocimiento, y en casos extremos provocar la muerte”.

Recomendaciones

ictus-infarto-cerebro-vascularDe igual forma, la galena recomendó hidratarse adecuadamente de 8 a 10 vasos diarios de agua; tomar los medicamentos que su especialista indica regularmente; evitar exponerse excesivamente a los rayos solares y reducir el consumo de carbohidratos y grasas. Igualmente enfatizó la importancia de cuidar la conducta emocional evitando los disgustos, evadir en la medida de lo posible las situaciones causantes de estrés (lo cual sí es posible con ayuda profesional) utilizar ropa cómoda y fresca; además aconsejó dormir como mínimo 8 horas para mantener armonía y serenidad entre mente y cuerpo.

“Para evitar que el calor perjudique a nuestra salud, indicamos una hidratación constante, aunque no se tenga la sensación de sed; y en el caso de una pérdida de líquido elevada, se recomienda especialmente el consumo de agua y/o jugos naturales que permitan una rehidratación más rápida”, precisó Vegas.