Maracaibo, (Prensa SAHUM)-Todos los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que formaban parte de la Asamblea de la Salud en 2007, decidieron convocar cada año el «Día Mundial del Paludismo» para mostrar al mundo la necesidad de prevenir y controlar la malaria. Su tema para este año «Acabemos con el paludismo para siempre», hace énfasis en la prevención una estrategia fundamental para reducir los daños causados por una enfermedad que sigue matando a más de 400 000 personas al año.
¿Qué es el paludismo?
El paludismo o malaria, es una enfermedad parasitaria provocada por la picadura de un mosquito hembra infectado del género Anopheles, el vector de la enfermedad. Aunque hay cinco insectos que pueden ser portadores, los más peligrosos son el Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax.
Desde el año 2000, la prevención del paludismo ha tenido un importante papel en la reducción del número de casos y de muertes, fundamentalmente a través de la expansión del uso de mosquiteros tratados con insecticidas y del rociado de interiores con estos productos.
Según el informe mundial del paludismo del año 2016, «en el 2015 hubo 212 millones de nuevos casos de paludismo y 429 mil muertes por esta causa. cada dos minutos muere un niño por paludismo».