Caracas, 12.04.17 (Prensa MPPS).- Hoy se celebra el Día del Gineco-Obstetra Nacional, donde se honra a estos profesionales de la salud, quienes desempeñan una labor de atención integral a las embarazadas, brindándoles un seguimiento durante la gestación, el parto y el post-parto.
En Venezuela, la fecha se establece en honor del Dr. Oscar Agüero, gineco-obstetra, maestro de la ginecología y obstetricia venezolana, quien nació el 12 de abril de 1916 en caracas.
Agüero fue una figura determinante en el desarrollo y la evolución de la Obstetricia y la Ginecología venezolanas, actividad que realizó siempre muy vinculado a la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela.
Publicó hasta el año 2000, 328 trabajos, 46 contribuciones históricas y otros ensayos, 72 editoriales, 11 obituarios y 8 libros.
El Gobierno Bolivariano, asume el compromiso de brindar una atención de calidad, integral y humanizada a las embarazadas, con la finalidad de garantizar a la mujer un parto digno, en condiciones adecuadas.
Parto Humanizado
Según información suministrada por la Dirección de Programas del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el Parto Humanizado es aquel donde la mujer tiene la libertad de movimientos durante todo el trabajo de parto, acompañada por el esposo o con aquella persona que ella considere oportuno.
En el Parto Humanizado o Parto Respetado, los procedimientos mecánicos son utilizados en concordancia entre la madre y los profesionales de salud, donde la gestante participa activamente en el proceso.
La importancia de la sensibilización del parto, es que la mujer tiene la opción de caminar, meditar o descansar, dependiendo de su necesidad particular, garantizando un ambiente tranquilo y cómodo, donde ella y su bebé sean los protagonistas del momento.
Diferencia entre obstetra y ginecólogo
Los ginecólogos atienden los problemas del sistema reproductivo de la mujer. Se ocupan especialmente de problemas relacionados con los ovarios, el útero y la vagina. Evalúan condiciones y trastornos que podrían presentarse en las mujeres, como son el ciclo de menstruación irregular, los ovarios poliquísticos y la inflexión de las paredes del útero; también pueden trabajar en campos como la anticoncepción, la menopausia, colposcopía, medicina reproductiva y uroginecología.
Los obstetras aparte de ocuparse de la salud de la mujer, pero éstos atienden en las situaciones que tienen relación con la maternidad. Son los que se encargan del cuidado de las mujeres embarazadas. La diferencia clave entre ginecología y obstetricia está en que la primera se encarga de la salud del sistema reproductivo de la mujer, mientras que la obstetricia trabaja con las mujeres embarazadas. La ginecología trata problemas y trastornos relacionados con el sistema reproductivo femenino, pero la obstetricia se encarga del embarazo y el parto.