La ansiedad y el estrés detonan la onicofagia, advirtieron especialistas del SAHUM

El estrés causa factor fundamental de la onicofagiaMaracaibo, (Prensa SAHUM)- “La onicofagia es un hábito compulsivo que se manifiesta en que la persona que lo sufre se come las uñas. Con el tiempo puede provocar múltiples lesiones físicas tales como problemas en los dientes, deformación de la cutícula, formación de verrugas, infecciones, afectación por hongos o bacterias e incluso la elevación de los bordes laterales del dedo”, así lo informó la sicóloga Karolaine Villasmil, de la Consulta de Psicología Clínica del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM).

La onicofagia es considerada como uno de los trastornos nerviosos más frecuentes en niños y adultos. Según la galena, muchos expertos aseguran que es una manera de reducir la ansiedad. Sin embargo, puede causar consecuencias negativas en los dientes y uñas.

El estrés como causa

Esta patología de carácter psicológico afecta, según los especialistas, al cuarenta y cinco por ciento de los menores de edad: “Se trata de un hábito que termina automatizado de manera inconsciente como una rutina mecánica y en muchos casos cuando se convierten en adultos continúan con el mal hábito sinónimo de estrés, nerviosismo, angustia, insatisfacción personal, entre otros”.

Es importante recordar que las uñas de las manos y de los pies protegen los tejidos de los dedos y están formadas por capas de una proteína endurecida llamada queratina. La salud de las uñas puede ser un indicador del estado general de cualquier persona.

Influye directamente en la salud

Aunque muchas personas consideran que morderse las uñas es un problema estético, la realidad es otra. Esta mala costumbre también afecta la salud, siendo lo más complejo erradicar dicho hábito, pues se necesita una gran fuerza de voluntad y control sobre sí mismo.

Consecuencias

Dra.-Janeth-Chacin-de-Morales-Jefa-del-Servicio-de-Triaje-y-Consulta-Externa-de-Pediatría-del-SAHUMEn su oportunidad, la doctora Janeth Chacín de Morales, Jefa del Servicio de Triaje y Consulta Externa de Pediatría del SAHUM explicó, que además de las consecuencias estéticas, las más graves tienen lugar en el plano físico, en dientes, encías y en las propias uñas, que pueden llegar a sufrir graves daños.

“En el caso de los dientes, se desgastan de manera visible, en las encías se pueden generar infecciones, mientras que las uñas no pueden crecer por el constante mordisqueo, además de producirse pequeñas lesiones alrededor de las uñas que provocan inflamación y dolor. También pueden aparecer verrugas en la piel que rodea las uñas”, aseguró Chacín.

El paciente con onicofagia está propenso a pequeñas infecciones por bacterias, virus u hongos en las uñas, porque entra en contacto con la boca. Estas infecciones, en muchos casos, se trasladan a la mucosa oral dañando boca y encías.

Como evitar morderse las uñas

Pese a ser un acto reflejo difícil de controlar, no es imposible erradicarlo. Las especialistas del SAHUM indican que se requiere de una gran fuerza de voluntad y control sobre sí mismo para remediarlo.

Otros estudios aseguran que la solución más eficaz para acabar con este hábito procede del campo de la psicología. Buscar ayuda de expertos es lo más recomendable, pues reprender duramente a un niño puede afectarlo psicológicamente.

Comerse las unas

Psicóloga Karolaine Villasmil, de la Consulta de Psicología Clínica del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM).

Psicóloga Karolaine Villasmil, de la Consulta de Psicología Clínica del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM).