En el SAHUM dictan taller sobre Enfermedad Inflamatoria Intestinal en embarazadas

Taller de Alteraciones en el Embarazo de Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Taller de Alteraciones en el Embarazo de Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Maracaibo, 26.09.2016 (Prensa SAHUM).- La mañana del viernes 23 de septiembre, la Coordinación Regional de Enfermedades Inflamatorias Intestinales del Estado Zulia, liderada por la doctora Marianela Añez, y la doctora Ana Serrano, adjuntas al Servicio de Gastroenterología del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), realizó un taller educativo titulado “Alteraciones en el Embarazo de Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal”, dirigido a parte del equipo multidisciplinario del importante centro hospitalario, con la finalidad de potenciar la atención médica en pacientes con esta patología.

Dra. Marianela Añez adjunta al Servicio de Gastroenterología del SAHUM

Dra. Marianela Añez adjunta al Servicio de Gastroenterología del SAHUM

En este sentido, la doctora Marianela Añez, explicó que actividades como está se están ejecutando desde hace aproximadamente un año y se realizan el cuarto viernes de cada mes: “Formamos el  grupo Venezolano de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, el cual se encuentra en varias ciudades y estados de nuestro país. Esta enfermedad tiene mayor prevalencia en países como Estados Unidos o el Continente Europeo, contrario a los países de Latinoamérica”.

Aumento de casos

La especialista, destacó que en la actualidad se están presentando estos casos con mucha frecuencia y que además se confunde comúnmente con la Amibiasis (infección que afecta al intestino grueso (colon) y es ocasionada por la ameba Entamoeba histolytica, microscópico organismo que puede ingresar al cuerpo mediante consumo de agua o alimentos contaminados.

Doctora Ana Serrano adjunta al Servicio de Gastroenterología del SAHUM

Doctora Ana Serrano adjunta al Servicio de Gastroenterología del SAHUM

Aclaró que en Venezuela existen muchos casos como el mencionado, ya que los pacientes manifiestan diarrea con sangre, moco, dolor cólico abdominal, fiebre, dolor en los huesos, entre otros: “Dentro de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, se encuentra la Enfermedad Crohn (proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal principalmente. Aunque puede afectar cualquier parte del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, más comúnmente afecta la porción más baja del intestino delgado (íleon) o el intestino grueso (colon y recto), Colitis Ulcerosa (enfermedad inflamatoria del colon (el intestino grueso) y del recto. Está caracterizada por la inflamación y ulceración de la pared interior del colon. Los síntomas típicos incluyen diarrea (algunas veces con sangre) y con frecuencia dolor abdominal) y la Colitis Indeterminada, estas patologías hay que diferenciarlas de otras que se parecen a la Amibiasis”.

Potenciación de la atención

Dr. Noren Villalobos Jefe IV adscrito al Servicio de Gineco Obstetricia doctor Armando Castillo

Dr. Noren Villalobos Jefe IV adscrito al Servicio de Gineco Obstetricia doctor Armando Castillo Plaza del SAHUM

Por su parte, la doctora Ana Serrano, relató que se reunieron como equipo multidisciplinario para atender a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, debido a que esta enfermedad ataca a muchos órganos del cuerpo humano a nivel de ojos, hepático, articular, hematológico, entre otros, además tiene que ver mucho con la parte psicológica y nutricional del paciente: “Nos estamos reuniendo con todas las especialidades del Hospital Universitario de Maracaibo, para tratar cada vez un tópico diferente incluyendo el área radiológica, con el objetivo de ampliar aún más los conocimientos y poder aplicarlos de manera más efectiva”.

Asimismo, el doctor Noren Villalobos, Jefe IV adscrito al Servicio de Gineco-Obstetricia doctor Armando Castillo Plaza (MACP), del Hospital Universitario de Maracaibo, refirió: “estos encuentros permitirán optimizar el manejo de la paciente, permitiendo mejor resultado y mejor tratamiento médico, aumentando así la calidad de vida de cada una de ellas”.

Conjuntamente, invitó al equipo médico del Hospital Universitario de Maracaibo, a participar de estas actividades, que tienen que ver con muchas patologías que ameritan que el equipo multidisciplinario se encargue de ella: “Una sola especialidad no puede tratar en ocasiones estas patologías”.

Texto: Lcdo. Luís Manrique

Fotos: Ing. Idais González