Alrededor de 300 pacientes se atienden semanalmente en Oftalmología del SAHUM

Retinopatía-Diabética

Retinopatía-Diabética

Maracaibo, 15/09/2016. PRENSA SAHUM.- El Servicio de Oftalmología del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, SAHUM, atiende entre 200 y 300 personas semanalmente con diferentes patologías tanto quirúrgicas como no quirúrgicas.

Las patologías quirúrgicas son aquellas que ameritan tratamiento como cataratas, pterigium (carnosidad), glaucoma, estrabismo, retinopatía, tumores, obstrucciones de la vía lagrimal entre otras existentes. Y entre las patologías no quirúrgicas las principales son las de infección y los de vicios de refracción (defectos ópticos por los cuales los pacientes no pueden lograr una buena visión sin corrección: anteojos o lentes de contacto) como la conjuntivitis, los orzuelos, así como también la miopía, hipermetropía, astigmatismo, entre otras.

 Al respecto, el doctor Alexander Rabinovich, Jefe del Servicio de Oftamología del SAHUM, informó: “Si bien ha aumentado la influencia de personas con patologías no médicas todavía siguen siendo las quirúrgicas las más frecuentes, dentro de ellas las cataratas y el pterigium, y dentro de las no quirúrgicas los vicios de refracción que son pacientes que necesitan lentes”.

 Patologías Oftalmológicas

Dr.-Alexander-Rabinovich-Jefe-del-Servicio-de-Oftalmología-del-SAHUM

Dr.-Alexander-Rabinovich-Jefe-del-Servicio-de-Oftalmología-del-SAHUM

Dentro de las patologías de la esfera oftalmológicas existe la Retinopatía Diabética, la cual padecen pacientes con larga data de diabetes sea de Tipo I o Tipo II. La Retinopatía Diabética es causada por  el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina, teniendo como resultado que estos sufran una fuga de fluido o sangre. Si la enfermedad avanza se forman nuevos vasos sanguíneos y prolifera el tejido fibroso en la retina, lo que tiene como consecuencia que la visión se deteriore.

Rabinovich señaló: “Al momento de la evaluación del retinólogo, dando como diagnóstico esta enfermedad, se le coloca el tratamiento respectivo a lo avanzado de la Retinopatía Diabética, sea por medio de tratamiento médico, por inyecciones o por cirugías. La recomendación para estos pacientes es que tengan un buen control metabólico de la diabetes porque de ese control va a depender o no el daño que tenga en la retina”

Cabe destacar que otras de las patologías que más se atiende en el Servicio de Oftalmología es la Retinopatía de la Prematuridad (ROP), la cual se presenta en niños prematuros o de muy bajo peso, y  causa el crecimiento de vasos sanguíneos anormales en la retina. El galeno destacó: “Este un programa que está enmarcado en lo que se conoce como Prevención de la Ceguera. Los niños que llegan a término nacen con la retina inmadura, y los niños pretérmino, los que conocemos como prematuros, nacen con la retina aún más inmadura, y el programa consiste en evaluar esas retinas y garantizar que se maduren hasta la normalidad y en el caso de tener enfermedades, es decir, que además de la inmadurez de la retina también está enferma, colocarle el tratamiento necesario. El Programa está coordinado en el Estado Zulia por la doctora Odalis de Borin.”

Proceso para ser atendido en el Servicio de Oftalmología

Paciente-siendo-examinado-por-Retinopatía-de-la-Prematuridad

Paciente-siendo-examinado-por-Retinopatía-de-la-Prematuridad

El doctor Alexander Rabinovich indicó que para ser atendidos en el Servicio de Oftalmología se deben seguir algunos pasos, los cuales van a depender de la patología que padezca. “Si el paciente que amerita de nuestra valoración es por emergencia debe dirigirse primero a la Emergencia de Adulto o pediátricas, ellos ahí le darán una interconsulta y con eso se dirige a nuestra emergencia oftalmológica donde el médico de guardia lo atenderá y dado el diagnóstico le colocará el tratamiento respectivo o lo hospitalizará, manejándose desde el punto de vista hospitalario, dependiendo la patología”

“Si es un paciente que no viene por emergencia, sino que necesita atenderse con  cualquier otra enfermedad, se atiende por consulta si es pediátrica, debe ir al triaje de pediatría en donde le dan una interconsulta, se atiende en el triaje de Oftalmología se determina el diagnóstico y se le da cita según cupo, y así es igual con el paciente adulto. Para abrir la historia por Oftalmología, primero nosotros le damos una orden de apertura de historia, donde se le abre una historia general del hospital para que sea un paciente hospitalario, y luego se le abre la historia por acá por Oftalmología” indicó Rabinovich.

Consejo de médico.

El galeno destacó como consejo para toda la población zuliana: “Como médico debo siempre aconsejar la prevención, no esperar a que la persona tenga un problema visual, nosotros curamos la enfermedad pero prevenimos la enfermedad también, por lo tanto la idea es hacer una consulta periódica para evaluar como esta su salud visual y determinar con tiempo y corregir si tiene algún problema visual con lentes o con cirugía”.

Texto: Whitney Urdaneta

Fotos: Web y Archivo