Maracaibo 13. 09. 2016 (Prensa SAHUM) De los médicos fundadores del Hospital Universitario de Maracaibo; hoy Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), destaca el doctor Darío Montiel Villasmil, quien cumple este mes 60 años de graduado y es uno de los precursores en lo que a cirugía pediátrica se refiere “Yo soy de los fundadores de este hospital, cuando el hospital se fundó por el presidente Rómulo Betancourt y el Gobernador del Estado para ese entonces el señor Luis Vera Gómez”, dijo.
De cuando los cargos se aprobaban por concursos
Montiel Villasmil ingresó como Adjunto residente del Servicio de Cirugía Pediátrica, venía de trabajar en el hospital Quirúrgico y Materno de Maracaibo; lo que se conoció como Maternidad de Maracaibo “empecé a trabajar recién graduado, y cuando se abrió este hospital, el hospital quirúrgico lo cerraron y pasaron a los médicos de allá para acá, a los residentes no nos trasladaron sino que sacaron los cargos a concurso, yo concursé y obtuve el primer lugar de los aspirantes, y es así como ingreso a este hospital”, dijo.
Desde ese momento el doctor Darío Montiel Villasmil ha venido trabajando ininterrumpidamente, trabajó en Cirugía de Adultos, en el servicio del Dr. Cesar Sánchez durante 5 años; posteriormente hizo un postgrado en Cirugía Pediátrica en el Hospital Infantil de México, y al momento de regresar a Maracaibo, fundó el Servicio de Cirugía Pediátrica del Universitario situado en el 5to piso de la Torre Pediátrica.
Los inicios de la Cirugía Pediátrica en el occidente venezolano
En el servicio de cirugía pediátrica, además de ocuparse de la parte asistencial, el doctor Montiel Villasmil dio el gran paso de iniciar el postgrado de cirugía pediátrica, de categoría universitaria y del cual él es su coordinador desde entonces; es decir, desde hace 54 años “ahí -antes de que yo llegara como cirujano pediatra- en Maracaibo no existía esa especialidad, los niños eran operados por cirujanos de adultos que no conocían bien la patología del niño y lógicamente los resultados no eran muy buenos. Cuando yo inicie la parte de cirugía pediátrica aquí en Maracaibo; al mismo tiempo que empecé a operar los niños, empecé también a formar los cirujanos pediatras que se necesitaban para acá, donde este postgrado está avalado por la Oficina de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia y a la fecha han egresado 37 cirujanos pediatras. Agrega el doctor Montiel Villasmil que a diferencia de aquella época -cuando no existían cirujanos pediatras en ningún hospital ni en ninguna clínica del estado Zulia- hoy en día en todos los hospitales y clínicas de la región existe al menos un cirujano pediatra, continúa diciendo que eso lógicamente ha resultado en una marcada mejoría en el tratamiento de las enfermedades quirúrgica en los niños.
Un ejemplo: hay una enfermedad que se llama la hipertrofia congénita del pirolo, en el cual el niño nace como una obstrucción del pirolo, eso antes de que yo iniciara mi trabajo acá en el SAHUM, los pediatras consideraban que el niño tenía un pirolo espasmo y lo trataban con antiespasmódicos con resultados muy malos, lo que podemos decir que la mortalidad con esa patología en esa época era casi de un 20%. Cuando nosotros llegamos acabamos con el mito y empezamos a operar a los pacientes, es una operación sumamente sencilla, que se llama la pirolomiotomia y los pacientes empezaron a curarse, hoy en día la mortalidad es de 0%. Eso ha sido verdaderamente un gran logro en beneficio de la salud de nuestros niños.
Brillante biografía profesional
Darío Montiel Villasmil se graduó de medico el 28 de julio de 1956, formando parte de la Quinta Promoción de Médicos de la Universidad del Zulia, Dr. Adolfo D’Empaire “nos graduamos 32 médicos de los cuales aproximadamente 22 han fallecido y los que quedamos muy poco estamos trabajando; los únicos que estamos trabajando somos el Dr. Humberto Rivera que es cirujano cardiovascular y yo que soy cirujano pediatra” apuntó.
“Realicé dos postgrados, el primero fue en México el de cirugía pediátrica y el otro en Colorado, Estados Unidos en el cual hice “Trasplante de Órganos y Urología del Niño”. Cuando hice el postgrado de Cirugía Pediátrica lo hice en el Hospital Infantil de México, que para ese entonces era el mejor hospital infantil de toda Latinoamérica. Cuando hice el de Urología Pediátrica fue en el Hospital General de Denver (Colorado) y al mismo tiempo adquirí conocimientos en trasplantes de riñón, a mi regreso de Denver empecé a hacer trabajos de urología pediátrica, siento el primer urólogo pediatra que se formó aquí en Maracaibo. Luego estuve coordinando el programa de trasplante de riñón de aquí de este hospital en la parte de adultos, ahí estuve trabajando 3 o 4 años, pero en ese momento fui electo Decano de la Facultad de Medicina de LUZ momento éste en el que tuve que pedir permiso al hospital para ejercer el cargo de Decano y la parte de riñón lo deje en manos de un equipo que ya se había formado y que lo estaba haciendo muy bien, fui Decano de la Facultad de o 1975 a 1978”, destacó.
El doctor Montiel Villasmil es miembro de la Academia Nacional de Medicina de Caracas, Miembro Honorario de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, de la Sociedad Venezolana de Medicina, de la Academia de Medicina del Zulia, recibió el título de Doctor Honoris Causa de LUZ; entre otros reconocimientos recibidos en su vida que lo llenan de orgullo y satisfacción.
“Este siempre ha sido un gran hospital”
“Empecé a trabajar en este hospital desde 1960, este siempre ha sido un gran hospital, llegó a ser el mejor Hospital General de Venezuela. Aquí se hicieron cosas tan trascendentales, como por ejemplo: se atendieron los quíntuples, yo estaba en México cuando eso y allá me decían que esos muchachitos se iban a morir; y que va, el equipo médico que atendió esos pacientes los salvaron, sobrevivieron y ahorita son unos hombres; además de eso, aquí se hizo el primer trasplante de riñón de Venezuela, eso le valió al hospital que la Federación Médica Venezolana declarara al Zulia como capital científica de Venezuela. Se hicieron además las perfecciones hepáticas, aquí se han operado siameses -cirugías muy raras- y quizás una de las cosas más notables es la cirugías de recién nacidos, aquí se operan niños recién nacidos, de un día o dos días de edad con malformaciones congénitas, esos niños se operan y nosotros los hemos curado. Nosotros hemos operado cantidad de pacientes con diferentes patologías, que son propias del niño o del recién nacido, y los cirujanos de adulto; a pesar de que son grandes cirujanos no conocen de esas patologías, y por lo tanto no pueden operar al niño, ni al recién nacido y por eso es que nosotros nos especializamos en esa rama de la medicina”, recordó.
La maravillosa condición del niño
El niño, verdaderamente es un ser especial, primero su anatomía es en crecimiento, porque el niño nace pesando 3 o 4 kg y después lógicamente -a medida que van pasando los años- van adquiriendo peso y se van desarrollando sus órganos, de manera que la patología del niño se divide en patologías de recién nacidos y en patologías del lactante, del prescolar, del escolar y del adolescente en cada una de esas etapas de la vida hay una patología que es específica para ese “por eso es que es tan fascinante la cirugía pediátrica, además de eso el niño es el mejor paciente que nosotros tenemos, los niños uno habla con ellos y ellos se entregan totalmente a uno, y uno le cura esas enfermedades, yo me siento muy orgulloso de ser médico, me siento muy orgulloso de haber fundado este hospital, y me siento muy orgulloso de la gracia que ha hecho Dios conmigo que a mi edad, a los 60 años de graduado, todavía estoy trabajando como el primer día de mi graduación”, finalizó.
Texto: Natacha Acosta O.
Fotos: Miguel Petrace