Maracaibo, 22.08.2016 (Prensa SAHUM).- El Comité de Bioética del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), inició la mañana de este viernes 19 de agosto, un ciclo de talleres de capacitación dirigido a personal de la institución, con el objetivo de continuar potenciando las competencias asistenciales y académicas dentro del importante centro de salud.
Se desarrolló en el salón de clases del Servicio de Medicina Interna (torre de adultos), y contó con la asistencia de cincuenta (50) personas aproximadamente, entre ellos parte del equipo directivo del doctor Samuel Viloria, Director General del SAHUM, integrado por el doctor Carlos Ferrer, la doctora Ana Rosales, la doctora Cruz García, y la doctora Niria Matos, también la doctora Violeta Gallardo, Adjunta a la Dirección de Atención Médica e Intérprete del Comité de Bioética del SAHUM.
Capacitación continua
La doctora Gallardo explicó que este es el primer taller de los trece (13), que tienen programados a realizarse los días viernes, los cuales estarán abiertos para la gran familia SAHUM: “Nosotros el Comité de Bioética, partimos de la idea de que la formación continua es indispensable para alcanzar la excelencia en atención médica. Es importante destacar que existe un gran número de personas que quiere participar del curso, es por ello que está abierto para todo el personal de salud médicos, bioanalistas, personal administrativo, social y obrero de la institución”.
Agregó: “Nosotros acabamos de desarrollar un exitoso Simposio de Bioética el pasado 20 de julio. Acostumbramos como Comité de Bioética, realizar dos (02) Simposios por año, el próximo que estaremos realizando estará enmarcado en las jornadas de aniversario 56 del Hospital Universitario de Maracaibo”, afirmó.
Fortaleciendo conciencia
Por su parte, la profesora Ineida Machado, Titular de la Escuela de Filosofía de la Universidad del Zulia, y ponente del primer curso de Bioética, explicó que este taller busca elevar la conciencia desde la ética aplicada para que esta repercuta favorablemente en la salud del paciente: “Buscamos sensibilizar la relación que tiene el paciente, la enfermera, el odontólogo, el médico y todo el personal relacionado con la salud. Lográndolo, éste mejorara significativamente y aumentará su calidad de vida”.
Machado, indicó que en los centros de salud debe prevalecer la calidez humana y la sensibilización respetando en todo momento los derechos del paciente como ser humano: “El paciente debe ser tratado desde el punto de vista médico como el ser humano que es y no como un objeto”, afirmo.
Optimizando la atención del paciente
Asimismo, el doctor Fernando Guzmán, Especialista en Cirugía Plástica del SAHUM, explicó que en el curso se plantea la importancia de la Bioética dentro de la dinámica no sólo en el sector salud, sino también en la formación del individuo como persona: “Estos conocimientos nos van a permitir ser más íntegros en cuanto a nosotros como profesionales pero fundamentalmente como personas, permitiéndonos brindar una mejor atención al paciente. No verlo como un paciente con una enfermedad sino como un ser completamente integral”.
Texto: Lcdo. Luís Manrique
Fotos: Jorge Toledo