Maracaibo, 18.08.2016 (Prensa SAHUM).- La disfunción de la película lagrimal, mejor conocida como síndrome de ojo seco, “consiste en una alteración en la película lagrimal bien sea por un déficit de producción o por exceso de evaporación, cualquiera de las dos razones, va a traer como consecuencia que la calidad y la cantidad de las lágrimas presentes en el ojo sea deficiente”, así lo explicó el doctor Alexander Rabinovich, Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Maracaibo.
Algunas de las manifestaciones clínicas que puede presentar un paciente con esta afección ocular son: ojo rojo, ardor, cansancio visual, alteración de la visión o visión borrosa. El doctor Rabinovich, aclaró que el ojo seco o la disfunción de la película lagrimal, no produce dolor, ni de ojos, ni de cabeza. “Mucha gente asocia este síndrome con el dolor, pero realmente no es así, ese es un mito que tenemos que erradicar”.
Entre las causas de este síndrome se encuentran: La edad, factores ambientales, ciertos medicamentos, algunas enfermedades sistémicas (diábetes mellitus, artritis, lupus) y el uso de lentes de contacto, pueden agravar o provocar ojo seco.
Tratamiento
El tratamiento para el ojo seco o disfunción de la película lagrimal, va a depender de dos aspectos: si es por un déficit de producción o si es por un exceso de evaporación de las lágrimas.
“En el primer caso, hay que sustituir la lágrima que está en deficiencia con lágrimas sustitutas o artificiales que tienen presentaciones en colirios (gotas oftálmicas) y en gel, cada una de ellas tiene sus indicaciones, forma de utilización y componentes específicos para tratar la gravedad del ojo seco. Mientras que en el segundo caso, hay que tratar de evitar los factores anatómicos que hacen que la lágrima se esté evaporando más rápidamente”, manifestó el doctor Rabinovich.
Igualmente, señaló que si el tratamiento médico con gotas o gel, no arroja resultados positivos, existen algunas alternativas quirúrgicas para preservar, en lo posible, la función de la lágrima, pero se indica en casos extremos.
Según el especialista en oftalmología, “La película lagrimal forma una de las capas protectoras del globo ocular, el hecho de que el ojo esté seco, aparte de las manifestaciones clínicas ya mencionadas, puede traer como consecuencia alteración de la superficie ocular, es decir irritación e inflamación de la córnea y de la conjuntiva (queratoconjuntivitis), que puede producir una úlcera atrófica o una úlcera por exposición y si esa úlcera progresa puede traer complicaciones como perforación de la córnea y pérdida de la visión”.
Medidas preventivas
En cuanto a las principales medidas preventivas, el doctor Rabinovich refirió: “Aquellas personas que no tengan enfermedades, pero que tengan trabajos con exposición prolongada al computador o trabajos donde tengan exposición prolongada a los rayos solares, lo recomendable es el uso de lágrimas artificiales de forma preventiva, bajarle la intensidad al computador, trabajar con una iluminación adecuada, no percibir el aire acondicionado directamente en la cara y en la calle usar lentes con protección de filtros ultravioleta, porque todo eso afecta la superficie ocular y la función de la lágrima”.
Texto: Olga Palacios
Fotos: Miguel Petrace