Maracaibo 11. 08. 2016 (Prensa SAHUM) Durante el mes de julio del año en curso los servicios de Radiología e Imagenología, del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo SAHUM completaron un total de 6.837 estudios que son fundamentales para el diagnóstico de los pacientes. La información es aportada por la Unidad de Gestión, Análisis, Investigación y Verificación de la Sala Situacional de Estadística (GAIVEH) dirigida por el doctor Diego Escobar.
Dos servicios laborando vigorosamente
La radiología es la especialidad médica, odontológica y podológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, entre otros) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y en menor medida para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen. En este servicio del gigante de la salud de occidente durante este período se efectuaron 449 estudios a pacientes hospitalizados; además de 87 que correspondieron a Consulta Externa, 1.037 a la Emergencia de Adulto y 478 a la Emergencia Pediátrica; la Emergencia Obstétrica, ubicada en la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza” atendió 44 Radiopelvimetrías. Todo lo anterior plasma un total de 6.262 pacientes atendidos, a los cuales les fueron practicados 2.100 estudios aproximadamente.
Por su parte, la imagenología o imagen médica que se utiliza para revelar, diagnosticar y examinar enfermedades o para estudiar la anatomía y las funciones del cuerpo generó en el SAHUM durante el mes de julio un total de 4.737 estudios expresados en: 947 ecogramas obstétricos, 112 de partes blandas, 1.303 ecogramas generales, 485 a pacientes hospitalizados, 688 en la Consulta Externa y 1.202 ecogramas aplicados en el área de emergencia.
La radiología, la termografía médica, la endoscopia, la microscopía y la fotografía médica forman parte de estas técnicas. Otros procedimientos que permiten obtener datos que pueden representarse como mapas o esquemas (como la electroencefalografía) también pueden incluirse dentro de la imagenología.
Texto: Natacha Acosta O.
Fotos: Miguel Petrace/Jorge Toledo