Maracaibo, 20.05.2016 (Prensa SAHUM) Los lactarios y bancos de leche son esenciales para poder controlar la mortalidad infantil. Así lo aseguró la doctora Isabel Cluet de Rodríguez, jefa del Servicio de Infectología Pediátrica y Coordinadora de la Consulta de Lactancia Materna del SAHUM.
Manifestó, que la consulta de Lactancia Materna en Hospital Universitario de Maracaibo ha resultado todo un éxito y en ella se atiende a más de 100 madres semanalmente.Reciben asesoría médica, nutricional y psicológica por parte del personal del centro hospitalario.
La doctora Cluet informó, que para poder crear un Lactario es necesario tener equipos de refrigeración, cocina, vasos, cucharas e inyectadoras, para suministrar la leche humana a los niños cuyas madres no puedan darle pecho de manera natural. Indicó que los Lactarios pueden realizarse en casa, el proceso lo debe desarrollar la madre, quien al extraerse leche debe envasarla en recipientes plásticos que luego deben ser colocados en el refrigerador. El tiempo de duración de la leche materna bien refrigerada es de 4 meses.
Bancos de leche y lactarios en Venezuela
En la actualidad en Venezuela funcionan 10 Bancos de Leche, estos están distribuidos en los estados: Apure, Bolívar, Distrito Capital, Monagas y Sucre. En estos bancos de Leche Humana se realiza la pasteurización, el almacenamiento y la distribución hacia los distintos hospitales, que requieran leche materna para alimentar a los bebes que estén recluidos.En cuanto a los Lactarios,en el país funcionan 9 y se encuentran distribuidos en los estados: Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital y Miranda.
Día mundial de la Donación de Leche Humana
En el año 2010 se realizó en Brasil un consenso coordinado por la Organización Mundial de la salud y la Organización Panamericana de la salud, se decidió declarar el 19 de mayo como la fecha oficial para poder celebrar y darle reconocimientoal trabajo realizado por los bancos de leche humana a nivel mundial.Así lo declaró la Dra. Isabel Cluet, jefa del Servicio de Infectología pediátrica y Coordinadora de la Consulta de Leche Materna del SAHUM.
Texto: Gustavo Camacho
Fotografía: Miguel Petrace