
Entrega de reconocimiento por parte de la directiva del SAHUM y compañeros al doctor Gustavo Rodolfo Pineda Angulo
Maracaibo, 13.05.2016 (Prensa SAHUM).- El Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), dirigido por el doctor Samuel Viloria, celebró la mañana de este viernes 13 de mayo, el quinto aniversario de la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos, del Servicio de Gineco-Obstetricia doctor Armando Castillo Plaza (MACP), del importante centro hospitalario.
El acto se desarrolló en el auditorio “María Ludovic”, de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, donde las autoridades del gigante de la salud, realizaron un emotivo homenaje al doctor Gustavo Rodolfo Pineda Angulo, maestro y creador de prácticamente todas las UCI del Estado Zulia.
Satisfacción por su gran labor
El acto protocolar inició con las palabras del doctor Samuel Viloria, Director General del Hospital Universitario de Maracaibo, quien felicitó al equipo multidisciplinario de la UCI por su ardua labor, vocación, compromiso y corazón al ejecutar día a día sus múltiples funciones. “Tengan la plena seguridad que pueden contar con el apoyo total de la dirección del SAHUM. Nos encontramos muy satisfechos con el desempeño de cada uno de ustedes”.
Avances a nivel de infraestructuras dentro del SAHUM
El Director del SAHUM aprovechó para informar sobre los avances a nivel de infraestructura que se están efectuando a diario dentro del recinto hospitalario, incluyendo Maternidad, por supuesto. “Iniciamos los trabajos de climatización en varias áreas del hospital”, donde destacó el Servicio de Tomografía y la próxima ampliación de cupos de la UCI.
El propulsor: Gustavo Pineda
María Díaz, Jefa de la División de Gineco-Obstetricia del SAHUM, dio la grata noticia de que la UCI obstétrica de Maternidad del SAHUM, tendrá por nombre Gustavo Pineda, en honor al galeno que por más de 20 años lideró la batalla para poder lograr la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos dentro de la MACP, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad materna”.
Continuó diciendo. “El objetivo inicial de la unidad, es evitar que la paciente llegara de manera crítica a la UCI, logrando un diagnóstico oportuno”, agregó. “La muerte materna forma parte de las muertes evitables”.
Asimismo, Díaz, explicó que inicialmente cuando la MACP, reabrió sus puertas después de la remodelación en marzo del 2011, la Unidad de Cuidados Intensivos contó con una capacidad de 10 cupos pero posteriormente el lugar se tuvo que readecuar por un plan de contingencia para poder aumentar el número de cupos del Servicio de Neonatología, tanto para “Terapia Intensiva Neonatal”, como para “Cuidados Intermedios”, se les tuvo que ceder el espacio.
Apoyo del Gobierno Nacional
“La Maternidad Castillo Plaza del SAHUM, no puede vivir sin la Unidad de Cuidados Intensivo Obstétricos, gracias al esfuerzo del doctor Viloria, en concordancia con el doctor Richard Hill, Secretario de Salud del Estado Zulia, se tomó la decisión de volver a ubicar nuestra UCI en su sitio original”, afirmó Díaz.
En este sentido, se pudo conocer que próximamente se iniciaran las reparaciones mínimas a nivel de infraestructura para habilitar las 10 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos, para poder darles el apoyo a aquellas pacientes críticas provenientes de otros hospitales, no solamente de la ciudad sino que también de la Costa Oriental del Lago e incluso de pacientes de estados circunvecinos.
Únicos en el país
Por su parte el licenciado Mauro Villalobos, Coordinador de la División de Ginecología Obstétrica de la MACP y Presidente de la Sociedad Científica Venezolana de Enfermería en Cuidados Intensivos, explicó :“Para nosotros los que formamos parte del Hospital Universitario de Maracaibo, es motivo de alegría celebrar el quinto aniversario de la UCI, la cual presenta una particularidad brindamos una atención integral especializada a toda paciente obstétrica críticamente enferma, somos centro de referencia para el centro occidente del país”.

Mauro Villalobos, Coordinador de la División de Ginecología obstétrica de la MACP y Presidente de la Sociedad Científica Venezolana de Enfermería
Sumó: “En este el quinto aniversario estamos desarrollando diferentes tópicos los cuales guardan mucha relación con lo que estamos efectuando en nuestra MACP, la cual por tener las características de frontera y ser un Estado con una alta afluencia de pacientes indígenas, cada una de ellas presenta una particularidad y nosotros en la Maternidad Castillo Plaza, tenemos ese privilegio de darle atención a todas las usuarias que acuden a nosotros, es por ello que hemos realizado día a día un esfuerzo para mejorar aún más los cuidados médicos y de enfermería”.
Igualmente, indicó que han desarrollado diversos cursos para la formación del personal en relación al manejo de estas pacientes para garantizar el confort y bienestar de ella y poder reinsertarlas a la sociedad y a sus familias.
Texto: Lcdo. Luis Manrique
Fotos: Miguel Petrace