Maracaibo, 12.05.2016 (Prensa SAHUM).- Laborando celebraron su día los y las profesionales del Departamento de Enfermería adscritos al Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), quienes con la más alta vocación, compromiso y corazón ejercen a diario sus múltiples funciones dentro y fuera del importante centro hospitalario.
En el gigante de la salud, laboran aproximadamente 1300 profesionales de la enfermería distribuidos en 7 divisiones, Medicina Crítica y Emergencia; Medicina Interna; Cirugía (Pediátrica y Adulto); Pediatría, Consulta Externa; Apoyo y Gineco-obstetricia, garantizando así la excelente atención brindada de manera gratuita a usuarios y usuarias dentro del SAHUM.
Bienestar en el gremio

Blanca-Colmenares-Enfermera-de-Salud-Pública-III-y-Coordinadora-de-la-División-de-Consulta-Externa-y-Epidemiología-del-SAHUM
Blanca Colmenares, Enfermera de Salud Pública III y Coordinadora de la División de Consulta Externa y Epidemiología del SAHUM expresó. “Trabajar dentro de la institución desde hace 51 años ha sido lo máximo, es la carrera que escogí por la humildad, por la parte científica, el amor al prójimo y la atención al paciente es la razón de ser de nuestra profesión”.
Además, aseguró que ningún centro de salud puede subsistir sin el gremio de enfermería. “Es imposible, el Departamento de Enfermería es el más organizado dentro de las instituciones hospitalarias porque trabajamos con mítica y amor. Los enfermeros y las enfermeras siempre estamos al pie de nuestros pacientes”.
Por su parte, la licenciada Maritza Bracho, Enfermera de Salud Pública II, quien trabaja en el SAHUM desde hace 46 años, refirió que el Departamento de Enfermería, es el pilar principal del centro hospitalario. “Sin los profesionales de la enfermería un hospital no puede surgir, ni salir a delante”, igualmente envió un mensaje a sus compañeros y compañeras: “Continuemos desempeñando nuestras labores, nuestra profesión es muy linda, seamos humildes y continuemos brindando ese trato agradable que agradecen nuestros pacientes”.
Las enfermeras por lo general suelen ser mujeres aunque la presencia masculina en esta profesión ha crecido mucho en los últimos tiempos. Las enfermeras suelen ser representadas vestidas de blanco y con trajes característicos que pueden haber sido establecidos en otras épocas históricas. Hoy en día, las enfermeras pueden distinguirse de otros cargos médicos a partir del color de sus uniformes.
Diversidad en sus funciones
Dedicados al cuidado personal e intensivo del paciente, bien sea en el recinto hospitalario o domiciliario. La enfermera o el enfermero es una persona que ha seguido la carrera de Enfermería dictada dentro de la Facultad de Medicina. Es considerada por muchos una de las carreras universitarias más importantes, según lo informó el licenciado Ángel Ciro González, Jefe del Departamento de Enfermería del SAHUM.
Entre las funciones que desempeñan los profesionales de la enfermería del Hospital Universitario de Maracaibo, González destacó. “Administrativas, asistenciales, docentes, de investigación y gremiales”.
No hay dudas de que estos profesionales son de gran utilidad para el servicio de la salud, es la persona que entra en contacto más directo con el paciente, sus observaciones y permanentes cuidados les permite dar un informe completo y exhaustivo al médico tratante. “Las enfermeras por lo general se encargan de cuestiones relacionadas con el confort del paciente pero también con sus datos y análisis más directos como por ejemplo presión en sangre, nivel de azúcar, pulsaciones y una evolución general de la persona desde la última vez que la trató el médico”, afirmó González.
En la medicina existen diferentes ramas, al igual que en la enfermería las cuales implican cuidados especiales para cada necesidad. En este sentido, no es lo mismo una persona que es internada por un traumatismo que aquella que es admitida en un centro hospitalario por una crisis nerviosa o por problemas de salud mental graves.
Un poco de historia.
El 12 de mayo en la República Bolivariana de Venezuela, se celebra el Día Internacional de la Enfermera, dicha fecha en conmemoración a la heroica Florencia Nightingale, mujer valiosa que recorría trincheras en horas de la noche en el estallido de la primera guerra mundial en las líneas del ejército de Gran Bretaña, por sus diestras manos pasaron miles de heridos y necesitados, para todos ellos tuvo su palabra de aliento y su ayuda médica.
Texto: Lcdo. Luis Manrique
Fotos: Gustavo Camacho