Maracaibo, 27.01.2016 (Prensa SAHUM).- Con el objetivo de continuar capacitando, optimizando y potenciando la atención de manera integral y gratuita ofrecida por los profesionales de la Oficina de Trabajo Social adscrita al Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) bajo la dirección general del doctor Samuel Viloria, se llevó a cabo la mañana de este miércoles 27 de enero un taller de formación dirigido a su personal llamado “Atención a Refugiados y Refugiadas en Venezuela”, en el marco del Día Nacional del Trabajador Social, próximo a celebrarse este 29 de enero.
Así lo informó la licenciada Susana Colina, jefa de la Oficina de Trabajo Social del Hospital Universitario de Maracaibo quien además agregó: “estaremos realizando durante estos 3 días talleres de formación e interés para los trabajadores sociales del SAHUM con el propósito de continuar alcanzando la excelencia en atención a los pacientes”.
Actividades continuas
Añadió: “el día de hoy contamos con el apoyo de la Organización Civil sin fines de lucro HIAS (Organización Civil sin fines de lucro que protege refugiados cuyas vidas están en peligro por ser quienes son) de Venezuela, quienes a través de su ponencia tocaron puntos muy importantes como los aspectos psicosociales y legales del ´Desplazado y Refugiado´, puesto que estamos ubicados en zona fronteriza y atendemos diariamente a pacientes de otros municipios, estados, ciudades y hasta de países hermanos”.
Sumó: “el día de jueves disfrutaremos de una ponencia por parte del equipo de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA) relacionada con el rol del trabajo social en el área de la salud pública y el día viernes representantes de la Universidad del Zulia, dictaran el taller sobre la comunicación asertiva en el área de la salud”.
Conociendo al HIAS
El HIAS, es una Organización Civil sin fines de lucro que protege refugiados cuyas vidas están en peligro por ser quienes son. Ayudan a los refugiados a reconstruir sus vidas y abogan para asegurar que todas las personas desplazadas sean tratadas con dignidad brindando asistencia psicosocial, orientación laboral y legal, soluciones duraderas, medios de vida, entre otros.
Trabajo diario
Por su parte Eliseo Vargas, Coordinador de la Unidad de Atención al Paciente (UAP) del SAHUM y trabajador social en ejercicio expresó: “este taller al igual que los próximos que impartiremos están dirigidos a nuestro personal con la finalidad de continuar capacitándonos para alcanzar la excelencia en la atención que brindamos.”, afirmó Vargas.
La licenciada Susana Colina, y el coordinador Eliseo Vargas, extendieron sus más sinceras felicitaciones a los trabajadores sociales del Hospital Universitario de Maracaibo y realizaron el llamado a continuar trabajando para obtener la excelencia en la atención ofrecida a usuarias y usuarios de manera gratuita en este importante centro de salud.
Texto: Lcdo Luis Manrique
Fotos: Jorge Toledo