Unidad de ICTUS del SAHUM primera en Occidente del país para atender a pacientes con accidentes cerebrovasculares

señales de ictus en proceso

señales de ictus en proceso

Maracaibo 29-10-2015 (Prensa SAHUM) El “Día Mundial del Ictus” se celebra el 29 de octubre, con el propósito de mejorar la prevención de una patología que representa la tercera causa de muerte en el mundo occidental y lograr sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del infarto cerebral. La Unidad de Ictus del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) forma parte de los logros de la Revolución Bolivariana coordinada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

La doctora Digna Parra, Jefa del Servicio de Neurología del SAHUM indicó que la mortalidad por accidentes cerebrovasculares (ACV) ha disminuido en más de un 35 por ciento en aquellos individuos que han padecido estos eventos. “nos sentimos muy contentos y satisfechos de poder tener la primera Unidad de Ictus de todo el occidente del país, puesto que solamente existen tres en el país, de las cuales una se encuentra en el hospital el Llanito y la otra en el Hospital Universitario de Caracas”, informó.

Conozcamos  al  ICTUS

Un accidente vascular cerebral o “ictus” es lo que ocurre cuando al cerebro le falta riego sanguíneo. Gran parte de los ictus están causado por un bloqueo abrupto de las arterias cerebrales. Como la sangre transporta los nutrientes y el oxígeno al cerebro, las células cerebrales se lesionan y pueden morir. El Ictus es una enfermedad que afecta a una de cada seis personas y es la primera causa de muerte en la mujer. Para intentar evitarlo es aconsejable llevar una vida saludable y acudir al médico ante los primeros síntomas, ya que la atención urgente es vital. Es fundamental reconocer los síntomas de un Ictus (pérdida de fuerza o visión, dificultades de expresión y dolor de cabeza intenso de inicio brusco) ya que las primeras horas son fundamentales para su buen pronóstico.

Doctora Digna Parra

Doctora Digna Parra

El Día Mundial del Ictus persigue aumentar el conocimiento de la gente sobre los accidentes cerebrovasculares y lo que se puede hacer para enfrentarlos. El 29 de octubre de cada año es el día reservado para esta efemérides. Muchas organizaciones aprovechan este día para homenajear a los supervivientes de accidentes cerebrovasculares de todo el mundo, a sus familias y cuidadores. Esta jornada también honra a las personas que han logrado los avances científicos en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el accidente cerebrovascular. Las actividades en torno a este día incluyen carreras populares, talleres de sensibilización, y pruebas de detección del riesgo de ictus. Se entregan premios para reconocer a las personas que trabajan en el tratamiento y la prevención del accidente cerebrovascular.

Prevenir es importante

Digna Parra, Jefa del Servicio de Neurología del SAHUM expresó que el Ictus aparece de manera súbita, sorprendiendo al individuo, porque puede presentarse en la persona cuando está dormida o realizando actividad física. Los síntomas pueden asomarse con un dolor de cabeza intenso, en estallido. Igualmente, el paciente puede presentar trastorno del habla, dificultad para movilizar un lado del cuerpo, hormigueo, trastorno en la campo visual, en el equilibrio, y demás. “Las unidades de Ictus son de cuidados intermedios, donde el paciente que ingrese lo tiene que hacer antes de las 48 horas de iniciado el cuadro y debe estar respirando espontáneamente, ya que si es un paciente que está en coma, que deba ser intubado y ventilarse en forma artificial, debe ingresar de inmediato a cuidados intensivos”, precisó Parra.

El ictus es una enfermedad no contagiosa que ataca a millones de personas en todo el mundo cada año. La campaña Mundial del Ictus pretende animar a la gente a comprender los factores de riesgo vascular, tales como la hipertensión arterial, la diabetes y los niveles de colesterol en sangre. La campaña también promueve la vida sana y la manera de reconocer las señales de aviso de un posible derrame cerebral y la forma de actuar para evitarlo.

Recalcó la doctora Parra “en la Unidad de Ictus del SAHUM se conocen muy bien los múltiples factores que inciden en el tratamiento y recuperación de un paciente que haya padecido una enfermedad cerebro vascular; y es por esta razón que debe ser tratada por un equipo multifactorial”, dijo. Finalizó destacando, que esta Unidad es la primera en Maracaibo y la tercera del país; en donde de 282 pacientes atendidos solamente cuatro han fallecido por complicaciones no neurológicas.

Texto: Natacha Acosta

Fotos: Miguel Petrace