Médicos colombianos agradecidos por cursar postgrado de Anestesiología de LUZ en el Hospital Universitario de Maracaibo

Armando Rafael Cañas Lara

Armando Rafael Cañas Lara

Maracaibo 25-09-2015 (Prensa SAHUM) “Venezuela me dio la oportunidad de estudiar la especialidad”. Quien así se expresa es el doctor Armando Rafael Cañas Lara, nacido en Barranquilla, Departamento del Atlántico y cursante del tercer año -desde el año 2013- del Postgrado de Anestesiología de LUZ, en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM).

El doctor Cañas es uno de los nueve médicos colombianos cursantes del Postgrado de Anestesiología, de la Universidad del Zulia, cuyas aulas varían entre los salones de clases y los quirófanos del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM). “En mi país no tuve la oportunidad de estudiar -por cosas circunstanciales- aquí he podido cursar esta especialidad y es algo que agradeceré de por vida”, agregó.

Concedidos los cupos

La doctora Niria Matos, Jefa del Servicio de Anestesiología del SAHUM informó que actualmente en el Postgrado estudian 9 médicos colombianos que se interesaron en cursar dicha especialidad en nuestro país, concursaron con su documentación, los cupos fueron concedidos; y en este momento, dos de ellos cursan primer año, cuatro están en segundo año y tres de ellos ya están a punto de culminar el tercer año. “Ellos -los estudiantes residentes de anestesiología- me han manifestado en reiteradas oportunidades el agradecimiento que sienten hacia nuestro país por haber logrado coronar esa meta tan acariciada de continuar su profesionalización, ya que los altos costos y la escasez de cupos en Colombia les visualizaba muy lejana esa posibilidad”, señaló la doctora Matos.

Satisfechos

Harold de Jesus Sánchez Hernández

Harold de Jesus Sánchez Hernández

El doctor Harold de Jesus Sánchez Hernández, colombiano, oriundo de Santa Marta y cursante del primer año de esta disciplina de la medicina dice encontrarse muy contento con Venezuela, la Universidad del Zulia y el SAHUM “estoy aquí en Maracaibo desde enero, concursé el año pasado y logré el cupo. Estoy satisfecho porque aquí tuve la oportunidad de estudiar y aquí lo he conseguido todo: pacientes, material, quirófanos, la institución y la docencia”.

Prosiguió comentando detalles de la dificultad de los postgrados en Colombia: “en Colombia es muy costoso un postgrado -de 3 a 5 millones gana mensual un médico- y un postgrado cuesta más o menos 20 millones anual, escasean los cupos y es más difícil porque hay mucha competencia. Gracias a Dios aquí el servicio de salud es gratuito y de calidad. Estoy totalmente agradecido con el país, la Universidad del Zulia y el SAHUM”, dijo.

Al referirse al eventual cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia, dijo: “Pienso que la hermandad es lo principal y estoy muy de acuerdo con que se mejoren las condiciones, que se acabe el contrabando, lo que se debe es humanizar la frontera”, expresó.

Aquí el Sistema de Salud y Educativo vela por los dos países”

Luis Fernando Camargo

Luis Fernando Camargo

El doctor Luis Fernando Camargo, oriundo del Departamento de La Guajira, cursa el tercer año de Anestesiología en el SAHUM “es una oportunidad de oro, es como volver a nacer y llegar a la meta es maravilloso. Gracias al sistema de salud y educativo de Venezuela que vela tanto por los propios como de los extranjeros. El sistema educativo colombiano tiene dos limitantes: cupo y costos. En estos 3 años he hecho muy buenas amistades, la enseñanza es muy buena; aquí hay oportunidad y las puertas están abiertas”.

Respecto al tema de contrabando de extracción manifestó: Nosotros los colombianos hemos padecido en carne propia los problemas que genera el bachaqueo, es malo tanto para los de acá como para los de allá; esto afecta tanto a Colombia como a Venezuela. Solo debemos organizarnos mejor. Somos dos naciones hermanas y es el momento de iniciar una nueva etapa, con mayor responsabilidad social y mayor compromiso”, finalizó Camargo.

Texto: Natacha Acosta O

Fotos: Miguel Petrace