Maracaibo, 07.09.2015 (Prensa SAHUM) La mañana de este sábado 05 de agosto el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), se dotó con soluciones farmacéuticas a través de adquisición propia, con el objetivo de continuar brindando atención de manera integral y gratuita a usuarios y usuarias que acuden diariamente al centro de hospitalario.
En esta ocasión el dispensador de salud más grande del occidente del país, bajo la dirección del doctor Samuel Viloria, adquirió Mil 992 Agua Destilada x 500ml, Mil 992 Dextrosa al 5% en agua destilada x 500ml, 10 Mil 008 Cloruro de Sodio 0.9 x 100ml, Mil 992 Solución Dextro-sal al 0,30% x 500ml y 10 Mil 008 Solución Isotónica de Cloruro de Sodio x 500ml.
Gracias a la llegada de este material serán beneficiado pacientes que acuden día a día a las instalaciones del Hospital Universitario de Maracaibo, en búsqueda de algún cuidado o tratamientos que contribuya a su bienestar, así como a pacientes que requieren ser intervenidos en las áreas quirúrgicas del Servicio de Gineco-Obstetricia doctor Armando Castillo Plaza (MCP) y del recinto hospitalario.
De esta manera, el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, referente de salud en la región marabina, continúa dotándose de material médico quirúrgico, medicamentos y soluciones farmacéuticas de alto costo, contando también con el apoyo del Gobernador Bolivariano del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas y del Ministro de salud Henry Ventura, para continuar garantizando los cuidados y tratamientos de la población venezolana. Cumpliendo con los lineamientos emanados por el Misterio del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela.
Es importante enfatizar que durante la descarga del camión que contenía las soluciones médicas, funcionarios adscritos al Departamento de Seguridad del Hospital Universitario de Maracaibo, bajo la dirección general del licenciado Pascualino Butera, realizaron acto de presencia con el objetivo de brindar seguridad y apoyo antes, durante y después de la descarga del camión.
Texto: Lcdo Luis Manrique
Fotos: Ing. Idais González