Maracaibo 27.04.2015 (Prensa SAHUM) Durante la mañana del 24 de abril se llevó a cabo una charla informativa programada por la División de Pediatría, con el objetivo de promocionar la importancia de la Lactancia Materna, actividad que se realizó en las instalaciones del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM).
Se realizó gracias a la presente gestión representada por la dirección general de la doctora Noly Fernández, titular de la Casa de Sanación y Saberes y fue dictada en el salón de clases número dos del Servicio de Anatomía Patológica del Gigante de la Salud, al cual asistieron madres, médicos asistenciales y médicos residentes, personal de enfermería y nutrición.
Es importante resaltar que el SAHUM es garante de cumplir con los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través de la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, hecho público en Gaceta Oficial Nº 38.763 del 6 de septiembre del año 2.007 donde se establece que ““La Ley tiene por objeto promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna, como el medio ideal para la adecuada alimentación de los niños y niñas, a los fines de garantizar su vida, salud y desarrollo”.

Dra. Isabel Cluet de Rodríguez, especialista en Lactancia Materna y médico pediatra, y adjunto número II del Servicio de Emergencia Pediátrica del SAHUM
En tal sentido, la pionera y especialista en Lactancia Materna, doctora Isabel Cluet de Rodríguez, médica pediatra, y adjunta número II del Servicio de Emergencia Pediátrica, dijo: “la actividad tiene como objetivo fundamental que las madres puedan aclarar sus dudas relacionadas con la Lactancia Materna”.
Agregó que “la convocatoria se realizó con la ayuda de los coordinadores de Lactancia Materna que hacen vida en los pisos del bloque Pediátrico, los cuales se encargaron de invitar a las madres junto a sus hijos para que asistieran, disfrutaran y participaran de la actividad”.
Se aclararon mitos
Asimismo, la doctora Meybol Lorena Ramírez, médica pediatra adjunta del Servicio de Cirugía del SAHUM, explicó: “el día de hoy el comité de Lactancia Materna aclaró muchos mitos que existen en la población general y resalto los beneficios que brinda tanto a la madre como al niño. La finalidad es incentivar a las madres a alimentar a sus hijos con la Lactancia Materna”.
Igualmente indicó “se aclararon muchas dudas, la actividad aporto muchos conocimientos, realizamos un compartir, además se implementó una dinámica que trato en realizar preguntas relacionadas con la Lactancia Materna y las madres que contestaron correctamente les obsequiamos regalos tanto para ellas como para sus hijos”.
Por su parte la doctora Adriana Araujo, médica adjunta de la Consulta de Crecimiento y Desarrollo del SAHUM, dijo: “los beneficios que tiene la Lactancia Materna en las madres son: bajar de peso, previene el Cáncer de Mama, la aparición de la Menopausia, disminuye la Osteoporosis y previene muchas enfermedades”.
Expresó que “la receptividad de las madres fue excelente, realizaron muchas preguntas, las dudas fueron aclaradas. La idea era que las madres se llevaran toda la información para que ellas la difundan en sus comunidades y así contribuir a que la Lactancia Materna sea conocida mundialmente”.
De igual forma la doctora Noema B. Torres, presidenta de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y médica adjunta en el Hospital Universitario de Maracaibo, dijo: “la Lactancia Materna es la alimentación ideal y óptima para los niños y niñas sobre todo en sus primeros seis meses de vida. Queremos incentivar a las madres para que ellas sean promotoras de la Lactancia Materna en sus comunidades”.
Hasta los seis meses

Noema B. Torres, médico del Hospital Universitario y presidenta de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría
Puntualizó que “la Organización Mundial de la Salud, indica que la Lactancia Materna se puede dar hasta los dos años de vida del niño o la niña, pero que es exclusiva y primordial hasta los seis meses, ya que a partir de los seis meses, se pueden introducir nuevos alimentos en el menú de los niños, según sea la indicación del médico Pediatra”.
Alba Cabrera, una de las madres que participo de la actividad en compañía de su bebé dijo: “estoy aquí en compañía de mi hijo porque se encuentra hospitalizado y me invitaron a que escuchara la charla de Lactancia Materna la cual es excelente, aprendí muchas cosas que no sabía, los médicos son muy especiales. Nos realizaron preguntas y nosotros las pudimos contestar con mucha propiedad”.
Es importante recordar que la Consulta de Lactancia Materna, se encuentra ubicada en el área de la Consulta de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Universitario, labora los días miércoles de 10:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde y atiende cualquier problema que puedan presentar las madres al momento de amamantar.
Texto: Lcdo Luis Manrique
Fotos: Lcdo Luis Manrique