El Servicio de Odontología del SAHUM realiza actividades conmemorativas al Día del Higienista Dental

Personal del Servicio de Odontología

Personal del Servicio de Odontología

Maracaibo, 21.04.2015.- (PRENSA SAHUM).- Luego del desarrollo de nuevas tecnologías, se hizo necesario contar con un personal capacitado científicamente, por eso el papel de la Higienista Dental es preponderante como la mano derecha, tanto del Odontólogo, como del paciente durante la consulta, por su capacidad, comprensión, agilidad y preparación en el área.

El Servicio de Odontología del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, bajo la dirección de la doctora Noly Fernández, realiza actividades conmemorativas al día del Higienista Dental, celebrado el 10 de abril. La Odontóloga Roselyn Nivar, jefa de este Servicio refirió: “ hoy quisimos agasajar y reforzar un poco lo que son los conocimientos académicos de cada asistente dental, dándole una serie de conferencias que son importantes para el día a día y aplicarlos en el trabajo diario, entre las actividades está una Conferencia sobre la Importancia de la Bioseguridad Hospitalaria, así mismo, un Taller sobre la Expresión Corpo-Vocal, y finalmente cerraremos explicando las funciones de un Higienista Dental dentro de la Unidad de Periodoncia”

De igual manera indicó que “Todas estas actividades las estamos realizando bajo los lineamientos de la doctora Noly Fernández emanados por el Ministerio del Poder para la Salud, y son importantes para este personal ya que fortalecemos y continuamos con los conocimientos requeridos para este tipo de trabajos. No esta demás decir que en el Servicio de Odontología contamos con 20 higienistas dentales, incluyendo las consultas de la División de Gineco-Obstetricia, Maternidad doctor Armando Castillo Plaza, contamos con higienistas dentales especializados, excelentes profesionales y sobre todo una excelente calidad humana.

Exponentes con temas interesantes y relevantes

Od. Roselyn Nivar, Jefe del Servicio de Odontología

Od. Roselyn Nivar, Jefe del Servicio de Odontología

Rosa Contreras

Rosa Contreras

La magister Rosa Contreras, Coordinadora de la Unidad de Infecciones asociadas a la Atención y Salud indica: “La Bioseguridad Hospitalaria dentro de este gigante de la salud es importante implementarla ya que todo trabajador y trabajadora debe conocer las medidas de precaución universal, en cuanto a equipos, materiales, importancia de la limpieza y desinfección y todo lo que tenga que ver con el ambiente hospitalario, y así saber que se debe realizar, en qué condiciones se debe realizar y porqué se debe realizar. Los Odontólogos deben conocer toda la bioseguiridad para poder tanto protegerse ellos como proteger al paciente al cual le dan la atención hospitalaria.”

Así mismo, el economista Erick Parra, informó: “La expresión corpo-vocal es la conexión entre el cuerpo y la voz. Es importante esta charla para los Odontólogos porque esta conexión ayuda a formar parte del proceso cultura y el desarrollo agente-humano del Hospital. Con esta información se tiene la expectativa de que los conocimientos suministrados aquí se aprovechen dentro del área de trabajo y sobretodo en la atención de los pacientes.”

Por otra parte, el Odontólogo Gustavo Méndez, especialista en Periodoncia, “Debemos saber que la Periodoncia es la especialidad odontológica que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios, y es por ello que es importante atacarla a tiempo. Los higienistas dentales, quienes son la mano derecha del odontólogo, necesita saber sobre los instrumentos utilizados en este tipo de especialidad, que cabe destacar no son los mismos que se usan diariamente en la consulta de odontología, es por ello que el higienista debe conocer que instrumento utilizar para cada paciente y de qué manera se va a utilizar. Es muy importante a nivel de periodoncia remover lo que son los cálculos y la placa bacteriana para que haya adecuada higiene y para ello existen los instrumentos necesarios.”

“Se debe tener en cuenta, tanto los higienistas dentales como los odontólogos, que se está tratando con un ser humano, que la parte psicológica del paciente es importante, no solamente se está tratando con enfermedades, sino que también se está tratando con personas, seres humanos, siempre es importante no perder esa parte humana, ya que eso nos ayuda también a darle un mejor servicio al momento de atenderlos. También es importante hacer énfasis en la prevención, que el paciente conozca las causas por la cual tiene esa enfermedad, como caries dental o la enfermedad periodontal, y explicarle como puede contribuir desde su casa para eliminar y erradicar esa enfermedad por completo y sobretodo evitar su posterior aparición” mencionó el odontólogo Gustavo Méndez.

Es importante destacar que todas estas actividades están bajo los lineamientos políticos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, donde la doctora Noly Fernández directora del SAHUM, ratifica la salud gratuita para todas y todos y así mismo el Servicio de Odontología está en total funcionamiento para la atención oportuna.

aTexto: Whitney Urdaneta

Fotos: Jorge Toledo.