Maracaibo, 11.03.2.015 (Prensa SAHUM) “El Servicio de Cardiología Pediátrica, es una Unidad dedicada a la atención o exploración de la esfera cardiaca para detectar Cardiopatías congénitas (Las Cardiopatías Congénitas, son malformaciones cardíacas que vienen con él bebe desde su proceso embrionario y fetal) y a su vez la valoración cardíaca en una enfermedad sistémica como lo es el paciente Nefrológico, el paciente Oncológico, el paciente con Anemia y pacientes Pediátrico en General
Las declaraciones corresponden a la doctora María Alejandra Arapé, jefa del Servicio de Cardiología Pediátrica, perteneciente al Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), cuando se le consultó sobre el Servicio que brinda y representa en las instalaciones de La Casa de Sanación y Saberes.
“Nuestro Servicio es vital para la población en general ya que gracias a éste podemos detecta las malformaciones congénitas permitiéndonos poder atacarla a tiempo para canalizar al paciente hacia su respectiva cirugía y poderlo reincorporar a la sociedad, con una buena calidad de vida; la Cardiología Pediátrica y la Cirugía Cardiovascular Infantil van de la mano, es decir, una no puede subsistir sin la otra”.
El Gigante de la Salud, funciona como centro de referencia de Cardiopatías Congénitas en todo el Occidente del país, es decir, el SAHUM es el único con la capacidad de referir a pacientes con Cardiopatías al Hospital Cardiológico Infantil de la ciudad de Caracas.
El Servicio de Cardiología Pediátrica, se encuentra ubicado junto al Servicio de Cardiología de adulto en el segundo piso del SAHUM, atiende a pacientes desde su nacimiento hasta los 14 años de edad, laborando de 7:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde en horario comprendido de lunes a viernes, atiende aproximadamente a 30 pacientes diarios y cuenta con 6 camas asignadas en el octavo piso que funciona como el Servicio de Neuro-Cadiologia más Pediatría General número 2 de la torre Pediatría.
En tal sentido la doctora Meybol Lorena Ramírez, pediatra adjunta al Servicio de Cardiología Pediátrica del SAHUM dijo que “las camas con las que contamos son exclusivamente para pacientes Cardiópatas que tienen alguna patología por las que están hospitalizados llámese: Neumonía, Meningitis, Infección Urinaria, Asma, Cuadros Enterales o cualquier patología pediátrica asociada a la Cardiopatía”.
También añadió que los síntomas que se presentan son: “tos, cianosis generalizada, cianosis peri bucal, coloración en la lengua y piel, dificultad para respirar, sudoración, falta de progreso en altura y talla, entre otros ya que los síntomas varían en la edad pediátrica”.
Igualmente recomendó evitar embarazo precoz y embarazos tardíos, no ingerir alcohol y cigarrillo durante el embarazo, realizarse el Ecocardiograma Fetal ya que este, es un estudio que hace un despistaje del corazón del bebé para disminuir la mortalidad.
En tal sentido el doctor Francisco Socorro, jefe de la División de Pediatría indicó “considero que es el Servicio con mayor trabajo, mayor dedicación, mayor vocación, atienden a un gran número de pacientes en la Consulta Externa, atienden Interconsultas, atienden a pacientes hospitalizados nosotros atendemos a todos los pacientes que van a ser intervenidos con Cardiopatías simple o con Cardiopatías complejas”.
Asimismo agregó que “nosotros por ser Centro de Referencia, somos el único hospital en todo el Estado Zulia, que el Cardiológico Infantil, autoriza para que enviemos pacientes con la aprobación del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario y que de aquí sean trasladados hacia Caracas”.
Edixora Castillo, madre de un niño hospitalizado en el Servicio de Cardiología Pediátrica del SAHUM dijo “mi bebé está hospitalizado acá en el hospital, estuvo en la UCI, ya que tuvo una complicación porque él es Cardiópata y gracias a los servicios prestados por la doctora Arapé, a mejorando muchísimo, el Servicio me parece muy bueno”, finalizó.
Texto: Lcdo Luis Manrique
Fotos: Jorge Toledo/Miguel Petrace