DIPLADOIN del Hospital Universitario de Maracaibo: Práctica y Docencia a favor de la salud

Docencia en Salud

Docencia en Salud

Maracaibo, 13-02-2015. Prensa (SAHUM) La formación académica y docente en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo significa el alma de la labor de este importante centro de salud venezolano, a la par de la búsqueda de la excelencia para el servicio a la población; tal como lo establece el Plan de la Patria que con esmero lleva a cabo el Gobierno Nacional.

Así pues, se establece la Dirección de Planificación, Docencia e Investigación (DIPLADOIN) del Hospital Universitario de Maracaibo. Esta Dirección depende en buena parte de la Dirección Médica del SAHUM y tiene como labor principal gerenciar de manera operativa, la planificación, el desarrollo y control de todas las actividades formativas del material humano que se desenvuelve en el hospital Universitario.

La directora de Dipladoin, doctora Belinda Rincón señala las principales motivaciones de esta importante oficina “nuestra función es brindar servicios para favorecer la integración entre las actividades administrativas, asistenciales, docentes e investigación como mecanismo de reflexión crítica, en mejora de la calidad y crecimiento continuo, dentro de la institución de IV nivel de atención médica, priva en esta Dirección el elevar la calidad resolutiva, como un centro de IV nivel de Atención Médica como un centro de IV nivel de Atención en Salud con áreas de excelencia en los ámbitos administrativos, asistenciales, docentes y de investigación a nivel regional, estadal, nacional e internacional; amén de estar sumamente comprometida con la triada comunidad-familia-individuo al desarrollar las capacidades del personal en formación y que a su vez responda a las necesidades y expectativas de los usuarios”, agregó la Directora Rincón ”.

Docencia en Salud

Docencia en Salud

Las premisas o valores que soportan la creación de la Dirección de Planificación, Docencia e Investigación, del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo; tales como, efectividad, eficiencia, racionalidad, unidad de mando, autoridad, responsabilidad, segregación de funciones, sistematización, trabajo en equipo y mejoramiento continuo son solo el principio de las directrices que ineludiblemente conducen a la excelencia en los servicios de salud tan necesarios y fundamentales para la felicidad del hombre.

A este respecto la doctora Rincón señaló “Las políticas de la División de Docencia e Investigación están enfocadas a promocionar y potenciar la docencia a través de postgrados, la investigación a nivel científico, técnico y aplicado; cursos, talleres, seminarios, foros, congresos, etc. En este sentido, las investigaciones desarrolladas son propias del SAHUM, así como investigaciones externas, es decir, con otras instituciones, tal como se viene aplicando en los países desarrollados, finalizó.

Texto: Natacha Acosta

Fotos: archivo