Transparencia: Directora del SAHUM presentó Rendición de Cuentas 2014 a trabajadores y trabajadoras

Rendición de Cuentas 2014

Rendición de Cuentas 2014

Maracaibo 08-09-2014 (Prensa SAHUM). Acompañada de su equipo multidisciplinario de salud y del Poder Popular representado por los Consejos Comunales, UBCH y el Colectivo de Salud por la paz, la directora del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo,(SAHUM) doctora Noly Fernández, presentó su Rendición de Cuentas de Enero a Julio 2014, frente a trabajadoras y trabajadores de esta Casa de Sanación y Saberes, como aval de una gestión pública y trasparente.

La gestión compartida que abandera la doctora Noly Fernández, está enmarcada en la defensa, expansión y consolidación del bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional, y cumplir con lo establecido en el Plan de la Patria; impulsando y asegurando la salud de la población sobre la base de la profundización de Barrio Adentro 3 y el Poder Popular en la planificación, ejecución, monitoreo y el control de la gestión, evaluando las acciones en salud integral, individual y colectiva con el fin de aumentar la cobertura de atención, reducir la mortalidad materna e incrementar la prevalencia de la lactancia materna, fortaleciendo igualmente la atención especializada y reduciendo la mortalidad general.

“En el día de hoy lo que hicimos fue un ejercicio que todo funcionario público debe hacer. Hice una rendición de lo que hemos venido trabajando en un año y dos meses, en referencia al Plan Maestro del hospital Universitario, que se enlaza con el Plan de la Patria, abarca el tema de los insumos, la infraestructura, tecnología, recursos humanos, la parte asistencial y además aborda toda la parte de direccionamiento y administración de este hospital”, expresó la doctora Noly Fernández.

Trabajadoras y trabajadores apoyando la gestión de la doctora Noly Fernández

Trabajadoras y trabajadores apoyando la gestión de la doctora Noly Fernández

Explicó que ha venido trabajando en pro del fortalecimiento del talento humano como miembros de esta Casa de Sanación y Saberes, así como en las reivindicaciones laborales.

Para esta digna representante Wayuu se deben seguir promoviendo los principios y valores éticos, revolucionarios y socialistas. “Necesitamos unos funcionarios públicos con mucha autoridad Moral”.

La actividad que se viene realizando al visitar, con el equipo administrativo, los servicios médicos, de hospitalizacion y cirugías, denominado Gobierno de Calle Intrahospitalario con el cual se resuelve de manera inmediata las necesidades de los servicios, ha sido efectivo en su gestión.
“Hacer ese diagnóstico con los pacientes, trabajadores, enfermeras y médicos nos ha permitido tener una visión más real y fortalecernos como equipo para dar respuestas inmediatas”.

Asimismo opinó, que es necesario desmontar esa cultura individualista y capitalista, que busca hacer de la salud un negocio. “Ese Gobierno de Calle Intrahospitalario por servicio nos ha permitido hacer esa siembra que nos hiciera el comandante eterno, Hugo Chávez Frías, y que su hijo Nicolás Maduro viene haciendo desde su primer momento de Gobierno. Es una buena práctica para la administración pública, de poder someternos a esa evaluación, a esa crítica constructiva necesaria para ese Gobierno de Calle de la Eficiencia”.

Informe de gestión 2014

La titular del SAHUM durante su rendición de cuentas de Enero a Julio de este año detalló que en el Gigante de Salud están operativas 793 camas. Informó que se han realizado 11.758 intervenciones quirúrgicas y se han atendido a 57.841 personas en el área de Emergencia, mientras que en Consulta Externa a 274.043 pacientes.

Noly Fernández, directora del SAHUM

Noly Fernández, directora del SAHUM

Entre tanto, Odontología del SAHUM ha prestado su servicio médico–odontológico a casi 12 mil pacientes. Fernández precisó que en el recinto hospitalario se ha llegado a contabilizar más de 1900 pacientes atendidos – a diario – solo en la Consulta Externa y en la Emergencia a casi 300 personas. Se han beneficiado 20 Consejos Comunales con la entrega de mobiliario, sillas de ruedas, equipos e insumos médicos por concepto de Responsabilidad Social, que es el cinco por ciento de beneficio que deben otorgar las empresas proveedoras del hospital, previa licitación pública.

En otro orden de ideas, recordó los nuevos servicios que se han inaugurado estando al frente del Gigante de Occidente: Endocrinología y Metabolismo, Unidad de Ictus, Quirófano Inteligente, Endocrinología Pediátrica, Unidad de Cadera Integral, Servicio de Foniatría y Audiología, Unidad de Periodoncia y Ortopedia Maxilar, Unidad de Terapia del Dolor y Farmacia Antiretroviral (ARV).

“Igualmente todo lo referente a la parte universitaria con nuestros estudiantes de Medicina Integral Comunitaria (MIC), de postgrado de Medicina General Integral (MGI) de Salud Pública, de las especialidades, que nos ha llevado a mirar que el hospital tiene un componente universitario muy importante para generar uno de los ejes que el presidente Maduro viene estableciendo, que es el del conocimiento, el cual no solo proviene de los libros, sino del paciente, el familiar, las comunidades y que nos permite darle un concepto social y humanista al servicio que presta el hospital Universitario”.

Por otra parte, Fernández aclaró: “No es un director el que lidera un proceso, dentro de una institución que anda buscando un cambio, es todo el colectivo que se siente identificado, escuchado y tomado en cuenta para la transformación que nosotros queremos como un hospital de corte nacional, de cuarto nivel y de alta capacidad resolutiva, de un hospital Universitario, y sobre todo de un hospital intercultural”.

Agregó: “Son los retos que a una la conlleva a seguir trabajando de forma colectiva para buscar esa trasformación de Barrio Adentro III, en el que está enmarcado este hospital como uno de los ejes en el nivel curativo de referencia, de cómo podemos hacer un hospital en Revolución y que realmente tenga un corte social por la gratuidad, pero también por la participación directa y protagónica de todos los miembros de esa Casa de Sanación y Saberes”.

En cuanto a las reivindicaciones laborales, manifestó que parte de lo que se ha ejecutado es el fiel cumplimiento de los convenios establecidos en el nuevo contrato colectivo y en lo que el presidente Nicolás Maduro ha ordenado con respecto a los aumentos salariales.

“Hoy día podemos decir que somos uno de los primeros en la reivindicación salarial. Me puedo auto decretar como una directora laborista, que lucha en favor de los derechos de los trabajadores, no solo el tema salarial, sino también en las condiciones de trabajo, en la formación y capacitación. Podemos decir con orgullo que hay equidad en cuanto a los beneficios sociales, tanto para los contratados y fijos. Solo en Revolución lo podemos ver”.

Seguidamente, la galena anunció que ya están disponibles 72 cargos fijos para los y las trabajadores y trabajadoras de este Centro de salud y notificó que la selección será pública y bajo consenso entre las partes.

Opinan los trabajadores y el Poder Popular

Fatima Epiayu, facilitadora del Servicio de Atención y Orientación al Paciente Indígena (SAOI).

Fatima Epiayu, facilitadora del Servicio de Atención y Orientación al Paciente Indígena (SAOI).

Lucy Gutiérrez labora como jardinera en el SAHUM

Lucy Gutiérrez labora como jardinera en el SAHUM

Desiré Fernández, pertenece al Consejo Comunal Las Américas

Desiré Fernández, pertenece al Consejo Comunal Las Américas

Desiré Fernández, pertenece al Consejo Comunal Las Américas. “Hoy estamos aquí acompañando a la doctora Noly Fernández, como normalmente lo viene haciendo con el Poder Popular. Es una comunicadora social, todo lo que viene haciendo acá nos viene involucrando a nosotros, realizando una Contraloría y acompañándola en el día a día. La felicitamos y la seguiremos acompañando en esta gestión, que ha sido muy productiva para todo el pueblo soberano”.

Lucy Gutiérrez labora como jardinera en el SAHUM. “Apoyo la gestión de la doctora Noly Fernández, porque es una compatriota que quiere a sus trabajadores y cumple con los beneficios laborales. Me siento muy bien en mi área, ella me reconoce que soy una persona útil, pues trabajo en las áreas verdes. Doctora, la quiero mucho”.

Fátima Epiayu, facilitadora del Servicio de Atención y Orientación al Paciente Indígena (SAOI). “Estoy muy contenta de estar presente en este informe que ha entregado la doctora Noly Fernández, porque de de esta manera se trabaja de forma trasparente, presentándole su informe a la misma población. Esta es la manera más clara y contundente que puede ofrecernos nuestra líder Noly Fernández, aquí en el hospital Universitario”.

Joremy Borjas
Fotos: Gabriel Nava