Maracaibo, 05/08/2014, Prensa SAHUM. La doctora Noly Fernández, directora del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), anunció que se habilitará una nueva Sala de Pabellón, con la finalidad de poder atender la gran demanda que tiene este Centro de Salud, en cuanto al ingreso de pacientes politraumatizados.
“Contamos con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través del Banco de Osteosintesis, que de alguna manera ha venido resolviendo estos casos que son de alto costo. Realizamos unas mesas de coordinación, encabezada por el personal del Servicio de Traumatología, con la finalidad de evaluar estrategias que nos permitan atender la gran demanda que tiene el servicio, producto de los accidentes automovilísticos y por motos, que han venido incrementando progresivamente hasta el punto de que las camas del Servicio de Traumatología son insuficientes para atender la cantidad de pacientes politraumatizados que llega al hospital”, informó Fernández.
Así mismo, la titular del SAHUM indicó: “Esto permitió que el Servicio de Enfermería, de Pabellón, Atención Médica, Traumatología, Quirófano, Anestesiología, pudiéramos establecer la adición Sala Quirúrgica, que permita la movilidad progresiva de estos pacientes. Hemos venido haciendo grandes esfuerzos, donde el periodo de estancia de los pacientes politraumatizados estaban alrededor de los 4 meses, desde mi gestión hemos venido disminuyendo eso hasta 1 mes. Esto nos conlleva a hacer una nueva planificación, tanto de las salas quirúrgicas como la de incorporar nuevo personal sobre todo de Enfermería, para poder prolongar hasta las siete de la noche las Salas de Pabellón”.
Actualmente el movimiento quirúrgico del Hospital Universitario de Maracaibo se llevaba a cabo por el Servicio de Traumatología y el Servicio de Gineco-Obstetricia. “El servicio tenia una sala desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, ahora van a contar con dos salas para resolver estos casos con mayor prontitud, igualmente se estableció la hoja de ruta del paciente que permita también agilizar los procesos de admisión, de exámenes post operatorios hasta el día de la intervención, así le estamos dando respuesta a uno de los nuevos flagelos que tenemos en la salud pública como son los accidentes de motos”, expresó Fernández.
Anteriormente el Servicio de Traumatología contaba con una sala quirúrgica diaria, para resolver hasta 4 casos, dependiendo de la prolongación o no del tiempo quirúrgico, y del tiempo postoperatorio que pueda tener cada paciente. El doctor Franklin Montiel, jefe de Atención Médica del SAHUM precisó: “Estamos luchando por darle el equipamiento necesario, con el convenio China – Venezuela, a través de los aportes que hace el Ministerio del Poder Popular para la Salud con el Gobierno bolivariano”.
El galeno acotó: “Estamos dando respuesta a este tipo de pacientes, pero las exigencias son tantas que necesitamos abrir una segunda sala electiva en quinto piso para ellos,la primera especialidad que no sea traumatología y termine su intervención quirúrgica a tiempo, habilitaremos un segundo Pabellón para que ellos puedan operar. La meta para nosotros como gestión es tratar de operar electivamente hasta 8 casos por día, y a esto le sumamos la tercera sala que está en los Pabellones de Emergencia, donde ellos pueden realizar las intervenciones quirúrgicas”.
Montiel aseguró: “Lo primordial es darle cobertura y los insumos necesarios, para que ellos puedan utilizar esta Sala de Emergencia, que no sean 8 casos que podamos realizar sino que sea superior, tanto para compensar la alta demanda de ingresos de pacientes politraumatizados en nuestra institución, que vienen de todo el estado Zulia, y muchas veces de los estados vecino. Somos un hospital de cuarto nivel, que damos respuesta al norte de estado Zulia, a las 5 parroquias del municipio Maracaibo, pero que nuestra ubicación estratégica y en la capacidad de respuesta para alto costo nos ubican como Centro de Referencia Nacional e Internacional para el norte de Colombia”.
Vanessa Bracho, Prensa SAHUM. Fotografías: Miguel Petrace