La Obesidad una Epidemia en Tiempos Modernos: Simposio de Nutrición y Clínica Aplicada en el SAHUM

Público

Público

Maracaibo 31-07-2014 (Prensa SAHUM). Por segundo año consecutivo, el auditorio del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM) sirve de escenario para el Simposio de Nutrición Clínica Aplicada, que en esta oportunidad se denominó “Obesidad: Epidemia en Tiempos Modernos”, el cual estuvo dirigido a profesionales de nutrición y dietética, especialistas, médicos y personal de enfermería de la región zuliana.

Anyelin Urdaneta, perteneciente al Servicio de Nutrición y Dietética del SAHUM, explicó que el segundo Simposio de Nutrición Clínica Aplicada abordó el tema de la obesidad, debido al grupo número de pacientes, tanto infantil como adultos, que padecen esta patología no solo en la región y el país, sino en el ámbito mundial.

“Nosotros como equipo de Nutrición y Dietética del Hospital Universitario quisimos dar una alerta. Este año el Simposio fue más específico, porque lo evocamos a lo que era la parte médicos – internistas, endocrinólogos, nutricionistas especialistas en el área clínica. Estamos muy contentos por la receptividad, porque nos acompañan de la Costa Oriental del Lago y de diversos hospitales del Zulia”, destacó la nutricionista.

Doris García, licenciada en Nutrición y Dietética, abordó en el Simposio el diagnóstico de obesidad a temprana edad. “Nos paseamos a una serie de técnicas para la valoración del estado nutricional, en donde hicimos mayor hincapié en las medidas antropométricas, porque son más accesibles, de menos costo y son más fácil de reproducir. De hecho, es la medición más utilizada por toda la población profesional en el área de la nutrición y la dietética”.

 Doris García, licenciada en Nutrición y Dietética

Doris García, licenciada en Nutrición y Dietética

García advirtió que la obesidad ha tomado niveles pandémicos.“De allí la necesidad de que nosotros como profesionales de la nutrición hagamos un abordaje preventivo, lo más pronto posible, para evitar que ese niño obeso se convierta en el adulto obeso, con todas las complicaciones que eso tiene”.

Alertó que científicamente se ha demostrado, que la obesidad esta relacionada con enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto como: cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares. “Si podemos prevenir y tratar la obesidad de manera efectiva en la edad pediátrica, indudablemente vamos a tener menos adultos obesos”.

Estrategias para disminuir la obesidad

Hugo Sánchez, dietista del Hospital Universitario de Maracaibo manifestó que con el Simposio se busca disminuir la alta incidencia que ha abarcado la obesidad en el territorio regional y nacional, a través de la orientación de los profesionales de la nutrición, con respecto a las nuevas estrategias que se están desarrollando para combatir esta pandemia, no obstante, “esto es un problema que no solo compete al profesional de nutrición, sino a todo el equipo de salud en general”.

El profesional en nutrición y dietética recomienda como estrategias principales: fomentar la educación nutricional o los buenos hábitos de alimentación, al igual que la actividad física en tres niveles básicamente que son el familiar, escolar e institucional.

“Esto también se debe desarrollar no solamente cuando ya se ha adquirido la enfermedad, sino en las distintas etapas biológicas que cursan nuestros niños, como por ejemplo: la alimentación durante el embarazo, en la lactancia, en los preescolares, escolares y adolescentes, para poder tener un impacto preventivo más curativo”.

Anyelin Urdaneta, perteneciente al Servicio de Nutrición y Dietética del SAHUM

Anyelin Urdaneta, perteneciente al Servicio de Nutrición y Dietética del SAHUM

Agregó: “Las estadísticas dicen que mundialmente – hasta ahora – los enfoques que se han dado para tratar de disminuir esta problemática no son del todo muy efectivos, por lo tanto, estamos promocionando las estrategias que están relacionadas con la prevención de este problema, desde las etapas tempranas de la vida”.

Por su parte, Yeritza González, presidenta del Colegio de Nutricionistas y Dietistas del Zulia opinó: “En la mañana de hoy con mucha satisfacción se cumple una actividad, que por segundo año, realiza el Servicio de Nutrición y Dietética del SAHUM. Para el Colegio de Nutricionistas no es solo importante otorgar el aval de este Simposio, sino que sentimos orgullo porque profesionales de las diferentes instituciones hospitalarias, y en este caso del Hospital Universitario, se preparan, investigan y dan a conocer esas investigaciones realizadas en un año en la institución”.

González elogió que los conocimientos que aporta el Simposio de Nutrición sobre obesidad trascienda al resto de los nutricionistas que laboran en otras instituciones de salud. “Para nosotros es un orgullo darle el aval. Seguiremos apoyando este tipo de actividades científicas, que va a enaltecer la profesión del nutricionista – dietista en el estado Zulia”.

Joremy Borjas
Fotos: Gabriel Nava